Política municipal

Valladolid ya vive con pasión la Semana Santa desde lo cultural

Además, "Comando Pucela" vuelve durante las vacaciones escolares con nuevas misiones

Blanca Jiménez inaugura la exposición fotográfica "Espacios sagrados" de Chema Concellón
Blanca Jiménez inaugura la exposición fotográfica "Espacios sagrados" de Chema ConcellónAyto. ValladolidLa Razón

Apenas quedan unos días para que arranque la Semana Santa en Valladolid, declarada de Interés Turístico Internacional, pero la ciudad ya vive con intensidad esta celebración y desde numerosos ámbitos, como el cultural.

Y es que, por ejemplo, la sala de exposiciones de San Benito acoge desde ayer la muestra fotográfica ‘Espacios sagrados’. Una exposición que inauguraba la concejal Blanca Jiménez, que se compone de sesenta y ocho instantáneas de la Pasión de Cristo vallisoletana realizadas en los últimos 40 años de trabajo de su autor, el fotógrafo vallisoletano, Chema Concellón.

La exposición es un compendio de una pequeña parte de dos muestras llevadas a cabo por Chema Concellón en años precedentes. Sesenta de estas fotografías, son un resumen de la exposición que fue presentada el pasado año en la Sala de Exposiciones de La Pasión, de un total de ciento sesenta, y que en fechas recientes tuvimos la ocasión de ver expuestas en la Real Casa de Correos de Madrid, bajo el título "Dramaturgia poliédrica, cuatro décadas de pasión fotográfica".

Las ocho fotografías restantes, son una parte integrante de una colección de 46 imágenes extractadas de cuatro ediciones de la tradicional exposición que el Ayuntamiento de Valladolid viene organizando desde hace ya algunos años, conjuntamente con Medina del Campo y Medina de Rioseco, bajo el título ‘Tres encuentros’.

Todas las imágenes se presentan en formato cuadrado y con tratamiento en blanco y negro y están basadas en la recreación de diferentes escenas de la Semana Santa de la ciudad en las que priman abundantes fotografías de la imaginería procesional, sin olvidar otros aspectos que representan a Valladolid como pilares fundamentales de sus celebraciones, como son la propia ciudad y su urbanismo, asentado en numerosos ejemplos de una esplendorosa arquitectura con siglos de antigüedad.

Gran parte de esta exhibición se fundamenta en algo que para el fotógrafo es el aspecto más esencial de esta actividad de religiosidad popular: el componente humano. Su obra está impregnada de gestos, miradas, interioridad y sentimientos, puestos de manifiesto en los rostros de los cofrades y del público, capturados por su cámara en el desarrollo de los desfiles procesionales.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 20 de abril, de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 horas. También los domingos de 10:00 a 14:00 horas.

Comando Pucela

Por otro lado, La Casa de Zorrilla - Fundación Municipal de Cultura organiza una nueva edición de la actividad para público infantil ‘Comando Pucela’ con motivo de las vacaciones escolares de Semana Santa.

La propuesta invita a los más pequeños de la casa a descubrir el patrimonio histórico y artístico de Valladolid a través de actividades divertidas y educativas, programadas en días no lectivos para favorecer la conciliación laboral, al tiempo que se ofrece a los más jóvenes contenidos sobre la historia, las tradiciones y los personajes vallisoletanos de todos los tiempos.

‘Comando Pucela’ se articula en torno a tres misiones que tienen como escenario diferentes enclaves patrimoniales en el casco histórico de la ciudad. Esta nueva edición, el programa acercará a los participantes a la historia y el patrimonio de la Semana Santa vallisoletana, coincidiendo con esta celebración; y los familiarizará con los escritores y la tradición literaria de la ciudad en la víspera del Día del Libro.

Una vez superadas todas las pruebas, los aspirantes conseguirán su acreditación como miembros del ‘Comando Pucela’.

Dirigida a niños de entre 6 y 11 años, la actividad tendrá lugar los días 15, 16 y 22 de abril, en horario de 10:00 a 13:00 horas, con comienzo y final en la Casa de Zorrilla.

Para participar en la propuesta, totalmente gratuita y con plazas limitadas (45 plazas por día), es necesario realizar una inscripción previa de forma presencial en la recepción de la Casa de Zorrilla a partir del mañana, martes 8 de abril (horario de la casa-museo: de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00h y domingos de 10:00 a 14:00 horas)