
Sanidad
Vázquez valora la importancia de los colegios de médicos
Destaca que son los «guardianes» de la deontología médica

Como «guardianes» de la deontología médica. Así ha definido el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, el trabajo que llevan a cabo los colegios de médicos. «Es importante en una profesión profundamente científica, pero también muy humana, que alguien guarde lo que es la ética profesional», manifestaba durante su presencia en la inauguración de la exposición «125 años de historia de la Medicina en Burgos» que se puede ver en el Fórum Evolución de Burgos.
Vázquez ha recordado que colaboran directamente con la Administración y que en la actualidad tiene aspectos vitales. Uno de ellos «es que en una sociedad en la que la globalización permite el movimiento de profesionales, de unos lugares a otros, a veces de un modo atropellado, los colegios de médicos garantizan que las personas que estén ejerciendo la profesión tengan la condición importante de ser médicos».
El responsable autonómico señaló también que «tienen una labor también muy importante, además de representar a los médicos de la provincia de Burgos, en este caso, que es una labor que para los médicos es muy importante, tal y como evoluciona la ciencia, la labor de la formación continuada y de la investigación del Colegio de Médicos».
Por otra parte, Vázquez ha anunciado que todavía no se ha llegado a un documento de consenso en la reunión de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial para evaluar la propuesta de medidas del Ministerio para afrontar la próxima temporada de infecciones respiratorias, entre las que plantea un endurecimiento gradual del uso de la mascarilla en función de cuatro escenarios de riesgo.
«Desde Castilla y León lo que hemos venido apoyando, por ejemplo, el año pasado, desde dentro de nuestro plan de contingencia, que mucho antes de que el Ministerio pusiera en marcha en enero las medidas, ya había zonas de los hospitales y de los centros de salud en los cuales se iba con mascarillas por recomendación, nunca por obligación, porque la Junta no tiene capacidad para obligar», recordó, y apeló a que «veremos a ver qué es lo que sale de ese documento de consenso».
La muestra que se puede ver en Burgos ofrece un viaje en el tiempo para conocer el momento del nacimiento del Colegio de Médicos a finales del sigo XIX.
✕
Accede a tu cuenta para comentar