
Toros
Victorino Martín: "Un triunfo en Valladolid repercute mucho"
El ganadero, también presidente de la Fundación Toro de Lidia, apuesta por el momento actual que está viviendo la tauromaquia, con mucha afición joven en los tendidos y un aumento de los festejos, también populares

Un nombre que es patrimonio del toreo es el de Victorino Martín, ganadería que estará presente en el 135 cumpleaños de la Plaza de Toros de Valladolid. Su hierro ha marcado épocas y ha cambiado la historia de la tauromaquia. Victorino Martín (Madrid, 4 de octubre de 1961) es heredero de una las ganaderías más legendarias del campo bravo. El sábado 13 de septiembre lidiará seis toros para Uceda Leal, Fortes y Tomás Rufo. Victorino dice que en sus toros “no hay ningún secreto más allá del esfuerzo, el sacrificio y la constancia. Mi padre apostó en su momento por algo que nadie creía”. Hablamos con el ganadero días antes de la corrida:
La corrida de Victorino Martín en Valladolid es uno de los platos fuertes de la feria. ¿Qué significa para su ganadería estar presentes en la ciudad?
Es una plaza que siempre se nos ha dado bien y con la que hemos conseguido varios trofeos. Desde la corrida de presentación que dio Jumillano hasta las dos últimas ediciones, que han sido dos triunfos importantes. Es una plaza entendida que valora tanto las ganaderías como la labor de los toreros. Un triunfo en Valladolid repercute mucho. Ahora la Plaza está creciendo, duplicando el número de abonados, y nos gusta participar en ese crecimiento.
Habla de la exigencia del público vallisoletano. ¿Cómo se prepara una corrida en una plaza con ese tipo de afición?
La corrida que tenemos preparada es una corrida tipada y bien presentada, ya que hemos podido escoger animales más armónicos. Además, el cartel es una gran combinación de toros y toreros, con experiencia y proyección de futuro. Queremos dar oportunidad de lucimiento y triunfo a los toreros, pero sobre todo que la gente que vaya salga satisfecha y se emocione, para que vuelva el año siguiente con ganas de ver faenas y toros bravos.
Los carteles de Valladolid anuncian a “los temidos victorinos”. ¿Cómo ha evolucionado el toro de su casa en los últimos años sin perder esa personalidad única?
Los victorinos siguen siendo temidos y respetados. Hay toreros a los que le cuesta mucho anunciarse con toros de Victorino. Por eso los triunfos que se consiguen con esta casa son muy valorados por los toreros y por la afición.

Desde el año 2017 es el presidente de la Fundación Toro de Lidia, organización dedicada a la difusión y defensa de la cultura taurina. ¿Cómo valora la situación actual de la tauromaquia en nuestro país?
Este año la Fundación cumple diez años y el objetivo primordial es normalizar la relación de la tauromaquia con la sociedad. El toro está presente en el día a día de este país, más del 60% de los municipios tienen algún evento taurino, está presente en la cultura, en el lenguaje, en el campo, en la ciudad… y parece que no existimos para la televisión pública, para los presupuestos generales del Estado.
Cuando la Exposición Universal de China no se llevó nada del toro y los chinos preguntaban que a qué se debía y que algo que conocían de España eran los toros. Al igual que otras industrias culturales tienen ayudas por parte del Estado, entendemos que también tenemos que tener ese apoyo. No queremos ser más que nadie, pero tampoco menos.
Veo que quiere seguir comentando en este sentido…
Por ejemplo, no queremos que en la puerta de una Plaza se pongan a manifestarse. Que la gente se manifieste, sí, pero a 500 metros, no en la misma puerta donde se nos increpa e insulta. En un estadio de fútbol no se permitiría una manifestación en la misma puerta.
A pesar de ello, el momento actual es muy bueno, ha aumentado el número de festejos, ha sido la primera vez que se ha dado la Feria de San Isidro en abierto por una televisión autonómica, se están emitiendo festejos en canales regionales como nunca, cada vez hay más jóvenes en los tendidos… por no hablar del aumento del festejo popular. Por mencionar un dato, una corrida de Málaga que se televisó en Canal Sur tuvo picos del 25% de audiencia, algo que no se consigue ni con el futbol, que es lo más visto.
Habla de los ataques a la tauromaquia desde diferentes lugares, desde el propio Ministerio de Cultura hasta en las mismas puertas de alguna Plaza…
Queremos que nos dejen vivir la fiesta desde la libertad de que cada uno pueda elegir lo que quiere. La UNESCO solo pone un límite para cualquier actividad que es que se respeten los Derechos Humanos. La tauromaquia es una actividad legal, legitima y con una profundidad cultural única en el mundo. Además del motor económico que supone, también cuidamos del medio ambiente. Los ganaderos de bravo somos gestores medioambientales. Donde estamos se conservan las dehesas, prevenimos incendios donde pastan ganaderías, en definitiva, cuidamos del paisaje.
✕
Accede a tu cuenta para comentar