
Agricultura
La tierra de cultivo sigue encareciéndose en Castilla y León con subidas del 23% en secano y el 13% en regadío en el último lustro
El viñedo de secano alcanza ya un valor medio en la Comunidad de 13.538 euros, un 21,8% más que hace cinco años

El aumento en un 23 por ciento del precio de la tierra arable de secano en Castilla y León durante el último lustro, de los 4.500 euros por hectárea hasta superar los 5.500, ha contenido la diferencia con el regadío, aunque adquirir terreno para este tipo de siembra sigue costando mucho más en la Comunidad, en concreto casi el doble, hasta establecerse en los 11.012 euros por hectárea.
Así figura en la tabla de precios medios anuales de las tierras de uso agrario durante el año 2024, publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y consultada por Ical, donde se precisa que el precio medio por hectárea de regadío subió 1.266 euros en el último lustro, un 13 por ciento, desde los 9.746 de 2020 a los 11.012 euros actuales.
Aunque todos los años el coste medio de la tierra regable ha experimentado crecimiento, los mayores incrementos se dieron en los años 2022 y 2023, con un 4,3 y un cuatro por ciento de aumento, respectivamente, mientras que entre 2023 y 2024 el incremento fue del tres por ciento.
En las tierras arables de secano, también se produjo un incremento cada año desde 2020 y esa subida fue siempre mayor que en el regadío, destacando los incrementos interanuales de 2022 (seis por ciento) y 2023 (5,5 por ciento), mientras que entre 2023 y 2024 el crecimiento experimentado fue el menor del lustro, con un 4,6 por ciento, que lleva el precio medio actual a los 5.534 euros por hectárea, 1.034 euros por encima de los 4.500 de 2020.
Estos son dos de los principales terrenos agrícolas con los que cuenta Castilla y León, ya que su superficie de secano se acerca hasta los tres millones de hectáreas y supone el 30,3 por ciento del territorio de secano nacional, y el regadío suma 473.048 hectáreas que representan el 25,1 por ciento de las 1,88 millones de hectáreas que existen de este tipo de cultivos en toda España.
Subidas en prados y pastizales
No obstante, existen otros tipos de terrenos de uso agroganadero en la Comunidad cuyo valor es inferior a los dos ya mencionados, y que bajan el precio medio anual de la tierra en Castilla y León hasta los 5.115 euros por hectárea, 842 menos de los 4.272 euros que costaba la hectárea hace apenas cinco años.
Se trata de las llamadas tierras de prados, que acumulan una superficie de 169.023 hectáreas y un precio medio de 3.932 euros por hectárea tras subir 610 euros en los últimos cinco años (+18,4 por ciento); y los pastizales, que suman en Castilla y León 1,46 millones de hectáreas y cuestan 1.890 euros por hectárea, 367 euros más que en 2020 (+24,1 por ciento).
Por su parte, el valor de las tierras de huerta subió un 10,5 por ciento en los últimos cinco años hasta los 13.190 euros de valor por hectárea, y las tierras de frutal carnoso de secano incluso bajaron desde los 7.217 euros que costaban en 2020 a los 6.473 euros por hectárea actuales, lo que representa una caída del 10,3 por ciento.
Aumento en el viñedo de secano, disminución en el de regadío
Finalmente, las tierras más caras de uso agrario en Castilla y León, las de cultivos de la vid, aumentaron en su valor un 21,8 por ciento si se trata de viñedo de secano, ya que desde los 11.111 euros por hectárea que costaban en 2020 pasaron a valer 13.538 euros en 2024.
Su superficie, además, es de 68.836 hectáreas, muy superior a las 12.751 del viñedo de regadío, que además vivió la mayor disminución de valor de todo el terreno agrícola de Castilla y León al pasar a costar 24.716 euros por hectárea en 2024 frente a los 32.950 euros de 2020, un descenso que, en términos relativos, supuso una caída del 25 por ciento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar