
El desafío independentista
El independentismo simula unidad en una defensa conjunta del ex conseller Solé antes de ser juzgado por desobediencia el 1-O
Aragonès y Torrent achacan la causa a un “nuevo proceso represivo y arbitrario del Estado”

El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha reivindicado que el conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia y ex alcalde de Agramunt, Bernat Solé, defendió “las aspiraciones de libertad del pueblo de Agramunt” como primer edil del municipio en el 1-O. Se juzga a Solé por presunta desobediencia el citado día.
Antes de que empezara la primera sesión del juicio, Aragonès ha reprochado que a Solé “se le acusa por haber sido elegido por sus conciudadanos para gestionar el bien común y las aspiraciones de libertad del pueblo de Agramunt en el marco de una Cataluña independiente”.
Tal y como han defendido el presidente del Parlament, Roger Torrent, y el portavoz de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, Aragonès ha lamentado que el juicio de Solé se trate de “otra nueva causa represiva y arbitraria” por parte del Estado.
Para él, el juicio contra Solé representa “la deriva antidemocrática y la involución en la que han entrado los poderes del Estado en relación a las demandas del independentismo catalán”.
Por eso, ha insistido en impulsar una ley de amnistía para los líderes independentistas presos por el 1-O y en reconocer el ejercicio el derecho a la autodeterminación de Cataluña.
“Hoy más que nunca es importante reafirmar el compromiso con la independencia de Cataluña y con la democracia, y de reivindicar los electos locales, concejales y alcaldes que estén al lado de las demandas de sus municipios, locales o nacionales”, ha añadido.
Torrent, por su parte, ha defendido que Solé, está siendo juzgado por “defender la democracia y el municipalismo como elemento fundamental del proyecto republicano” en el 1-O.
“Estuvo al lado de la democracia defendiendo el derecho de los catalanes a elegir libremente su futuro”, ha reivindicado Torrent. Ha añadido que Solé “es una pieza más en la causa general contra el independentismo que solo acabará con una amnistía y con el libre ejercicio del derecho a la autodeterminación”.
En ese sentido, ha reivindicado que la amnistía y el derecho a la autodeterminación son dos elementos que aglutinan a la inmensa mayoría de ciudadanos de Cataluña: “Los defenderemos hasta las últimas consecuencias desde el punto de vista político y social, en las instituciones y frente a los juzgados”.
Junto a Torrent, otros miembros del Ejecutivo se han concentrado ante el TSJC para expresar su apoyo a Solé, como el vicepresidente, Pere Aragonès, la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, la consellera de Salud, Alba Vergés, el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, y la de Justicia, Ester Capella, además de partidos y entidades independentistas, y alcaldes de municipios catalanes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar