
Municipal
Alertan de que en Barcelona hay 8.000 pisos con daños estructurales "graves", muchos de ellos con "alto riesgo" de caída
La FAVB exige al Ayuntamiento que intervenga con fondos públicos de manera urgente para rehabilitar los edificios afectados

La Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB) ha alertado, en una rueda de prensa ante los medios, de que Barcelona cuenta con hasta 8.000 viviendas con "problemas graves" en su estructura. Así lo han confirmado s el presidente de la FAVB, Miquel Borràs junto a los portavoces de las asociaciones vecinales de los barrios del Besòs i el Maresme, Tareixa Pardo; de Trinitat Vella, Roberto Rodríguez; del Carmel, Custodia Moreno; y de la Pau, Miguel Romera.
En la ponencia, la FAVB ha exigido al Ayuntamiento de Barcelona, liderado por Jaume Collboni, que intervenga con fondos públicos de manera urgente para rehabilitar los edificios afectados, que se encuentran en los barrios del Besòs, la Pau, Trinitat Vella, Poblenou y el Carmel.
Según explicó Borràs, 5.000 de las 8.000 viviendas afectadas están en el barrio barcelonés del Besòs, y más de la mitad de ellas (2.800) están en "riesgo grave de caer". En la Pau hay otras 2.500 viviendas, en Trinitat Vella, 432, en el Poblenou, 314 y 5 en el Carmel.
El presidente de la Federación ha explicado que la mayoría de estos barrios fueron construidos como viviendas de protección oficial en las décadas de los 60 y los 70 y que otros fueron de construcción privada, pero que se hicieron con "materiales deficientes", como cemento aluminoso. "Son barrios de clase trabajadora con una mezcla de rentas medianas, bajas y muy bajas y que actualmente estas personas corren el riesgo de perder su casa sin posibilidad de comprar otra o ni si quiera encontrar un alquiler asequible por la situación actual que vive la ciudad en acceso a la vivienda", ha añadido.
Por su lado, Pardo ha advertido que en el Besòs y el Marseme algunas familias ya han tenido que abandonar sus casas por el "alto riesgo" de caída", y ha pedido a las instituciones públicas que se hagan cargo de las gestión y los trámites complejos. Por su parte, Romera ha incidido en las quejas de Pardo y ha asegurado, textualmente, que se les prometió un coche y les dieron una bicicleta porque "no se ha iniciado ningún proyecto de rehabilitación" en su barrio.
Rehabilitaciones
Borràs ha apuntado que en 2007 se hicieron actuaciones a través de la Ley de Barrios de Catalunya y en 2015 a través del Pla de Barris con distintas formas de financiación y de gestión de los proyectos, como un modelo privado o uno mixto con financiación y gestión privada con acompañamiento público en la gestión (conocido como autogestión).
También se implementó en los últimos años una prueba piloto de financiación pública al completo en algunos edificios que "consiguió resultados positivos", pero que, según ha comentado, desde 2023 se ha parado.
Ha insistido en explicar que el modelo de autogestión supone que el Ayuntamiento facilita un mediador a las comunidades de vecinos para que consigan el contrato de obra, mientras que en la prueba piloto el consistorio asumía este papel y los vecinos no tenían que preocuparse por esta primera gestión.
En este sentido, los 4 representantes han coincidido a criticar el modelo de autogestión porque "no tiene en cuenta la complejidad social" de estos barrios, a la par que supone un gasto inicial que muchas familias no pueden asumir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


