Municipal

Barcelona abre al público la estación fantasma de Gaudí del Metro

TMB anuncia que la parada de Metro abandonada se podrá visitar por primera vez este fin de semana

GRAFCAT2699. BARCELONA (ESPAÑA), 02/10/2025.- La estación de metro de Gaudí, en la imagen, construida en 1968 y que nunca ha entrado en funcionamiento, abrirá al público por primera vez este sábado, 4 de octubre y el domingo, 5 de octubre, dentro de los actos de conmemoración de los cien años del Metro de Barcelona.EFE/ Enric Fontcuberta
La estación fantasma de Gaudí abre al público por primera vez por el centenario del MetroEnric FontcubertaAgencia EFE

Por primera vez en su historia, el metro de Barcelona abrirá este fin de semana al público la estación fantasma de Gaudí. Con motivo de su centenario, el metro ha organizado este año diferentes actividades, y en esta línea, este sábado, 4 de octubre, y domingo, día 5, la estación de Gaudí "recibirá los primeros visitantes en grupos de 20 personas entre las 9:30 horas y las 14:00 horas".

En total, según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona, un total de 360 personas podrán visitar, en sesiones de 20 minutos, una de las estaciones fantasma de metro de la ciudad. No serán las únicas fechas disponibles, pues el 25 y 26 de octubre también se repetirá esta actividad. Durante las visitas, asegura el consistorio, "se podrá conocer la historia de los 100 años de la red de metro", con la ayuda de un guía y varios vídeos explicativos.

La historia de la estación

La estación de Gaudí está situada entre las actuales de Sagrada Família y Sant Pau-Dos de Maig, ambas de la línea 5. En un principio, la estación Gaudí iba a ser una de las paradas de la línea 2 de metro, que "debía cruzar verticalmente la ciudad desde Horta hasta Paral·lel". En 1967, la línea número 2 ya funcionaba, pero dificultades en la obra complicaron la construcción del tramo Sagrada Família-Paral·lel. Precisamente la zona que obstaculizó la obra coincidía con la muralla medieval. Finalmente, se decidió unir un tramo de la línea 2 con otro de la línea 5 en Sagrada Família, por lo que se evitó tener dos estaciones a solo 100 metros de distancia (Gaudí y Sagrada Familia).

Por lo tanto, la estación situada entre las calles de Rosselló y Lepant, nunca ha entrado en funcionamiento. Está decorada de color marrón y un techo de hormigón negro. La parada mantiene intactos los andenes, sus dos accesos y el vestíbulo.

"Un momento ilusionante"

En la presentación ante los medios, la directora de la fundación de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), Mònica Peinado, ha afirmado que la apertura al público de la estación fantasma de Gaudí "es un momento importante e ilusionante" para la institución porque no se ha hecho nunca.

Por su lado, el director de Metro, Òscar Playà, ha destacado el trabajo que han hecho para acondicionar la estación para acoger visitantes: "El elemento más significativo de seguridad que hemos puesto son las mamparas en los andenes porque el tren de la L5 sigue circulando todo el día por las vías", ha añadido. Playà ha asegurado que han hecho una limpieza profunda del espacio y lo han iluminado para que se pueda hacer "una visita guiada segura y que la ciudadanía pueda disfrutar de la estación fantasma".

Correos, la próxima

La de Gaudí no será la única estación fantasma que TMB abrirá al público próximamente. Los días 20, 21 y 22 de octubre y 17, 18 y 19 de noviembre será el turno de la estación de Correos, que estuvo en funcionamiento entre 1934 y 1972. "Desapareció cuando la actual línea 4 se alargó hasta la Barceloneta", apunta el Ayuntamiento, que destaca que estas visitas se harán de madrugada porque se ha de caminar por las vías para llegar a esta estación, pues no tiene acceso desde la calle.

Las visitas organizadas por TMB con motivo del centenario del metro son gratuitas, y las inscripciones se agotaron rápidamente a pesar de contar con más de 5.000 plazas disponibles.