Vivienda

Barcelona, Sant Adrià y Hospitalet, dónde comprar una vivienda cada vez es más difícil

La compra de un piso exige cada vez un mayor esfuerzo en el área metropolitana de la capital

Anuncio de pisos en alquiler y venta en una inmobiliaria del centro de Madrid.
Anuncio de pisos en alquiler y venta en una inmobiliariaJesús G. FeriaLa Razón

La compra de una vivienda exige cada vez un mayor esfuerzo en el área metropolitana de Barcelona, donde existen tres municipios (Barcelona, Sant Adrià de Besòs y L'Hospitalet de Llobregat) en los que los ciudadanos destinan a este fin más del 45 % de sus ingresos, el umbral considerado crítico.

Estos datos aparecen en el último informe elaborado por la sociedad de tasación Tinsa, que analiza los precios residenciales en todo el área de Barcelona con datos del tercer trimestre del año.

El mayor esfuerzo económico lo realizan las familias de la capital catalana, que invierten de media el 58,5 % de sus ingresos netos en la compra de una vivienda teniendo en cuenta las condiciones de financiación actuales.

Sant Adrià, la segunda ciudad con la tasa más alta

Con tasas de esfuerzo críticas se encuentran también el municipio vecino de Sant Adrià de Besòs, con un 45,5 %, y L'Hospitalet de Llobregat, la segunda ciudad en población de Cataluña, donde se destina a la compra de una vivienda el 45,1 % de los ingresos.

El mapa elaborado por Tinsa revela que en once municipios más el esfuerzo está entre el 35 % (considerado razonable) y el 45 %, mientras que en otros 14 las cifras son razonables.

Los municipios en los que el esfuerzo está entre el 35 % y el 45 % son: Badalona (40 %), Castelldefels (37,7 %), Cornellà de Llobregat (43,4 %), Gavà (36,9 %), Mataró (37,1 %), Montgat (37,6 %), Prat de Llobregat (39,3 %), Sant Boi de Llobregat (37,2 %), Sant Feliu de Llobregat (38,2 %), Santa Coloma de Gramenet (40,3 %) y Vilanova i la Geltrú (36,8 %).

En la provincia de Barcelona, la tasa media del esfuerzo realizado teniendo en cuenta las condiciones de financiación actuales es del 38,9 %, mientras que en el conjunto de España es del 34,9 %.

El precio en Barcelona escala un 12 % en tres años

El informe de Tinsa apunta que el precio del metro cuadrado se situó en el tercer trimestre en 3.849 euros en la ciudad de Barcelona, un 5,1 % más que hace un año, y un 12,4 % más que hace tres años, así como un 11,8 % más que hace cinco años.

El precio está, sin embargo, aún un 11,2 % por debajo del nivel máximo histórico, registrado durante la burbuja inmobiliaria de 2007.

En el conjunto de la provincia de Barcelona, el precio fue de 2.582 euros/m², un 3,3 % más que hace un año.

En 18 de los 27 municipios estudiados la tendencia de los precios es alcista, con crecimientos reales entre el 1 % y el 4 %.

El valor medio del precio por m² está en un rango que va de los 3.123 euros de Sant Cugat del Vallès (donde el esfuerzo de compra es del 26,3 %) y los 1.487 euros de Manresa.

Por detrás de la capital catalana, los precios más elevados se sitúan en Sant Cugat, Castelldefels, Montgat y Masnou.

Respecto a la distancia desde los máximos de 2007, los municipios que más se acercan a este valor se sitúan entre un 10 % y un 15 % de distancia. Se trata de San Cugat (-11,4 % por debajo de máximos), Castelldefels (-13,4 %) y Montgat/Masneu (-14,5 %).