Cargando...

Municipal

Barcelona limita los festivales en el Fórum a 15 noches al año

Festivales de renombre como el Primavera Sound y el Cruïlla, sin embargo, quedan fuera de esta regulación debido a su dimensión

Un grupo de personas en uno de los festivales que se celebran en el Fórum David ZorrakinoEuropa Press

El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado nuevas medidas para regular los festivales musicales en el Parc del Fórum entre 2026 y 2028. Estos eventos estarán limitados a un máximo de 15 noches al año con actividades que se extiendan más allá de las 23 horas. Además, los viernes deberán finalizar a la 01:00 para facilitar el uso del metro por parte de los asistentes, según explicaron este lunes en rueda de prensa el concejal de Cultura, Xavier Marcé, y el del distrito de Sant Martí, David Escudé.

Marcé subrayó que uno de los objetivos es evitar la concentración de eventos consecutivos: "No queremos dos fines de semana seguidos con actividades musicales para garantizar el descanso vecinal". En esta línea, la empresa municipal BSM, que gestiona el Parc del Fórum, trabajará para escalonar la programación, especialmente durante la temporada alta de primavera y verano.

Excepciones para los grandes festivales

Festivales de renombre como el Primavera Sound y el Cruïlla quedan fuera de esta regulación debido a su dimensión y a que ya cuentan con acuerdos específicos de movilidad y contratos vigentes hasta 2026. No obstante, Marcé adelantó que, de cara a 2027, se estudiará cómo gestionar la incorporación de estos grandes eventos en el marco de las nuevas condiciones: "Es una segunda fase de este proyecto".

Con este plan, la licitación pública abrirá la posibilidad de programación nocturna para un total de 9 días de festivales, permitiendo a promotores de pequeño y gran formato presentar sus candidaturas. Esta medida también responde a las demandas del sector musical, que reclama estabilidad para planificar a medio plazo.

Condiciones más estrictas en las licitaciones

Las nuevas adjudicaciones incorporarán estrictas exigencias para minimizar el impacto ambiental y social. Entre ellas, destacan los estudios acústicos, planes específicos de protección con perspectiva de género (incluyendo puntos lilas e itinerarios seguros), y medidas sostenibles como el uso obligatorio de vasos y platos ecológicos.

Además, los promotores deberán comprometerse a generar un retorno social para el barrio, mediante la contratación de jóvenes en riesgo de exclusión o la colaboración con entidades vecinales. También tendrán que participar en reuniones con asociaciones locales y asumir tasas específicas para servicios municipales extraordinarios, como la limpieza y la seguridad.

Escudé explicó que estas condiciones buscan reducir las molestias tras los conciertos, garantizando que los festivales terminen con tiempo suficiente para que el público utilice el transporte público: "Queremos hacer sostenible la oferta cultural por un lado y el descanso vecinal por otro".

Compromiso con la sostenibilidad y la convivencia

El Parc del Fórum ya cuenta con sistemas de control acústico que operan los 365 días del año, garantizando que los niveles de ruido cumplan la normativa. Estas medidas se complementarán con refuerzos en limpieza, seguridad y movilidad, así como con la promoción de prácticas sostenibles, como el consumo de energía verde y el uso de agua freática.

Con esta regulación, Barcelona busca consolidar un modelo que equilibre la proyección cultural de la ciudad con el derecho al descanso vecinal, sentando las bases para una convivencia más armónica entre los grandes eventos y los barrios colindantes.