
Inseguridad
Cataluña sufre cada día más de 10 sucesos con cuchillos
En 10 meses hubo el decomiso de 10.207 objetos, la mayoría localizados en controles preventivos o tras infracciones administrativas

Los Mossos d’Esquadra han atendido más de 3.500 incidentes relacionados con armas blancas en Cataluña durante los últimos diez meses, en el marco del Plan Daga, puesto en marcha en septiembre de 2024 para combatir la proliferación de cuchillos, navajas y objetos peligrosos en la vía pública. Según datos del departamento de Interior, entre septiembre del año pasado y junio de este año se contabilizaron un total de 3.550 actuaciones vinculadas al uso de este tipo de armas, que derivaron en el decomiso de 10.207 objetos, la mayoría localizados en controles preventivos o tras infracciones administrativas.
Los hechos atendidos se distribuyen principalmente entre robos con violencia o intimidación (24 %), agresiones (21 %), amenazas o coacciones (17 %), peleas en la vía pública (8 %), conductas que generaron alarma social (8 %) y conflictos en locales o establecimientos (2 %). La mayoría de los casos se concentran en áreas urbanas, con Barcelona ciudad a la cabeza, donde se registraron 1.577 incidentes. Le siguen la Región Metropolitana Sur con 736, la Metropolitana Norte con 596 y Girona con 495. En el resto del territorio, las cifras descienden: 383 casos en el Camp de Tarragona, 245 en las comarcas centrales, 209 en Ponent, 67 en las Terres de l’Ebre y 26 en el Pirineo Occidental.
Desde el inicio del plan, los Mossos han tramitado 6.397 expedientes relacionados con la tenencia, uso o exhibición de armas blancas. De estos, 1.034 ya han concluido con sanción administrativa, aunque Interior precisa que parte de los procedimientos pendientes se han cerrado mediante el pago anticipado de la multa por parte de los infractores. Las autoridades destacan que el Plan Daga ha permitido intensificar la vigilancia y reducir la presencia de cuchillos en la calle, aunque advierten de que la violencia con arma blanca sigue siendo una preocupación creciente en el ámbito urbano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar