Cercle d'Economia

La Reunió del Cercle d'Economia presenta a Europa como un "polo de estabilidad" ante la geopolítica actual

"Construir una defensa autónoma llevará tiempo y recursos", ha explicado Jaume Guardiola, presidente

El presidente del Cercle d’Economa, Jaume Guardiola, durante su intervención en la 40 Reunió Cercle d'Economia, en el Palau de Congressos de Catalunya DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS 05/05/2025
El presidente del Cercle d’Economa, Jaume Guardiola, durante su intervención en la 40 Reunió Cercle d'Economia, en el Palau de Congressos de CatalunyaDAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESSEuropa Press

En el discurso inaugural de la 40ª edición de la Reunió del Cercle d'Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Cataluña, Jaume Guardiola, el presidente del Cercle, ha destacado el papel que Europa puede asumir en la disrupción geopolítica actual, especialmente marcada por la imparcialidad de la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Guardiola ha asegurado que Europa puede convertirse "en un polo de estabilidad", reteniendo ahorro y atrayendo capital humano.

Bajo el lema de "Europa, wake-up call?" (Europa, ¿llamada de atención?), Guardiola ha recordado que el progreso europeo "se ha cimentado sobre dependencias que hoy ante un mundo crecientemente hostil sehan convertido en vulnerabilidades". Por ejemplo, la apuesta por el petróleo y el gas ruso. En este sentido, el presidente del Cercle ha apuntado que Europa "debe mirarse al espejo y decidir su papel en esta convulsa geopolítica del siglo XXI".

"¿Aspiramos a ser un actor relevante, capaz de defender nuestros intereses, o preferimos un rol secundario? La respuesta a esta pregunta retórica debería ser obvia, pero desgraciadamente no lo es", ha lamentado, y ha asegurado que recuperar el dinamismo de Europa es crucial, tanto interna como externamente. "Si queremos jugar a la primera división, Europa debe entender que su conversación está en riesgo. El interrogante no es un escenario descartable, son muchos los obstáculos que hay que superar", ha añadido.

Durante el discurso, Guardiola ha marcado dos objetivos hacia los que, bajo su juicio, Europa debe apuntar. Por un lado, una apuesta por la política de seguridad y defensas propias. "La desconfianza ante EE.UU. nos obliga a avanzar en nuestra defensa", ha asegurado el presidente del Cercle, que ha insistido en reforzar "el papel de la OTAN". Guardiola ha pedido "avanzar en nuestra defensa", y aunque ha admitido que "llevará tiempo y recursos" y requerirá "aumentar la inversión" ha abogado por un debate público "más abierto". "Sorprende la falta de liderazgo en un tema donde la opinión pública está a favor de aumentar la capacidad de defensa", ha añadido.

Por otro lado, Guardiola ha apostado por "la dinamización de la economía". En este sentido, ha lamentado que la Unión Europea haya "reducido su peso en la economía mundial" y haya "perdido terreno ante Estados Unidos y China", debido principalmente a un "menor crecimiento poblacional y a una pobre evolución de la productividad". "El momento es clave y exige una respuesta urgente de Europa", ha asegurado el presidente del Cercle, que ha destacado "el capital humano de primer nivel y el mercado interior atractivo" que tiene Europa.