
Política
Los comunes pactan con la Generalitat aplazar la subida de la tasa turística a cambio de un registro de grandes tenedores y control sobre pisos turísticos
Jéssica Albiach explica que habrá nuevas inspecciones, un plan de barrios y 60 millones más para vivienda y ayuntamientos

Los comunes han acordado con la Generalitat de Cataluña aplazar la entrada en vigor de la tasa turística. Así lo ha anunciado la líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, quien ha anunciado que su grupo apoyará en el Parlament el decreto que contempla la subida de la tasa turística a partir de octubre a cambio de una batería de medidas enfocadas en "la emergencia habitacional": desde la creación de un registro de grandes tenedores hasta un nuevo plan de inspecciones a pisos turísticos, pasando por una nueva convocatoria del Plan de Barrios y una inyección de 60 millones de euros adicionales en vivienda y cooperación local.
El anuncio se ha producido en una rueda de prensa conjunta con la consellera de Economía, Alícia Romero, en la que Albiach ha reconocido que su formación ha optado por “dar un paso al frente” para desbloquear una “situación absurda” que amenazaba con hacer perder al Govern 60 millones de euros por no aplicar la plaza desde mayo, pero con los acuerdos anunciados, a pesar de que apoyarán que la tasa se aplace hasta octubre, se pondrán a disposición esos millones. “Esta tiene que ser la legislatura de la vivienda”, ha afirmado.
Registro de grandes tenedores y control fiscal
Entre las principales contrapartidas exigidas por los comunes figura la creación, en un plazo máximo de tres meses, de un registro público de grandes tenedores, ya sean empresas o particulares. Este registro permitirá al Govern aplicar recargos fiscales como el incremento del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y desplegar el régimen sancionador para aquellos que, a su modo de ver, "no cumplan la ley de vivienda".
En paralelo, se pondrá en marcha un plan específico de inspección sobre el impuesto de estancias turísticas vinculado a las viviendas de uso turístico. Albiach ha insistido en que muchas de estas propiedades no están pagando la tasa correspondiente. De este modo, se podrá actualizar el censo de viviendas de uso turístico pues, dice, "en algunos casos hay viviendas que no pagan el impuesto desde hace dos años" y podrían incluso perder su licencia de actividad.
Plan de Barrios y suplemento de crédito
Además del control sobre el mercado inmobiliario, el acuerdo incluye medidas de fuerte impronta municipalista y de gasto público. La Generalitat se compromete a activar el Plan de Barrios entre junio y julio, con actuaciones urbanísticas, energéticas y de mejora del espacio público en una veintena de municipios.
Por último, Albiach ha arrancado al Govern un compromiso presupuestario concreto: 60 millones de euros adicionales, a incluir en el próximo suplemento de crédito. De esta cifra, 30 millones se destinarán a políticas de vivienda y otros 30 al fondo de cooperación local, una vieja demanda del espacio común.
Por su parte, Alícia Romero, consejera de Economía, ha confirmado que ERC ya les ha comunicado que también aprobarán el decreto ley. En cuanto a Junts, ha dicho que no tienen "nada que negociar" con ellos. Además, ha afirmado que ya están "en conversaciones" con ERC y con los comunes para la aprobación del tercer suplemento de crédito.
✕
Accede a tu cuenta para comentar