Criminalidad

Vídeo: un conocido diputado de Vox en Cataluña sale a la "caza" de carteristas en el metro de Barcelona con una patrulla ciudadana

Cada vez hay más patrullas organizadas en Barcelona que luchan contra el fenómeno de los carteristas

Un conocido diputado de Vox en Cataluña acompaña a una patrulla ciudadana a "cazar" carteristas en el metro de Barcelona
Un conocido diputado de Vox en Cataluña acompaña a una patrulla ciudadana a "cazar" carteristas en el metro de Barcelona@VOX_Cataluna

En plena coherencia con su duro discurso contra la inmigración ilegal y su vinculación con la delincuencia, el diputado de Vox en el Parlament, Sergio Macián, se ha sumado a una jornada de patrullaje con el colectivo Patrulla Ciudadana Barcelona, un grupo de voluntarios que desde hace tiempo actúa en el metro de la capital catalana y en algunas zonas de Hospitalet para combatir el robo sistemático por parte de grupos organizados de carteristas.

El funcionamiento de este grupo, que opera de forma completamente desarmada, consiste en vigilar el metro e identificar a carteristas reincidentes, la mayoría ya bien conocidos entre los usuarios frecuentes. Cuando detectan a uno de ellos, comienzan a hacer sonar silbatos y a gritar “¡carterista!” o “¡pickpocket!” con el objetivo de que el resto de pasajeros esté alerta y el ladrón se vea forzado a abandonar el vagón por vergüenza o precaución.

Según explica una de las integrantes de la patrulla en el vídeo de la jornada, los ladrones suelen ser de nacionalidades como bosnios, rumanos, gitanos o magrebíes, y aunque en la mayoría de los casos los incidentes no van más allá de una breve confrontación verbal, algunos carteristas se rebelan y llegan a forcejear con los miembros de la patrulla, provocando peleas puntuales.

Una de las anécdotas comentadas durante el recorrido fue el caso de un cocinero magrebí que, según cuenta la patrulla, fue identificado robando en el metro. Al ser confrontado, el hombre reconoció que trabajaba en Bélgica de lunes a viernes y que aprovechaba los fines de semana, cuando el restaurante cerraba, para venir a Barcelona a robar y volver luego a su país de residencia con lo sustraído.

Durante la jornada, Sergio Macián se involucró activamente en las labores de vigilancia. En uno de los tramos del recorrido, declaró ante la cámara:

“Hemos expulsado del metro ya a dos carteristas, y los dos nos han pedido que los acompañáramos a la policía. Cuando el carterista se siente más seguro con la policía que con la patrulla ciudadana, tenemos un grave problema”.

En los últimos meses Vox, Aliança Catalana e incluso Junts y el PP están intensificando su discurso centrado en la relación entre inseguridad e inmigración irregular. Aunque los indicadores oficiales muestran que la criminalidad ha comenzado a descender en Barcelona y en el conjunto de Cataluña, la comunidad sigue siendo la región más insegura de España, en parte debido al alto número de hurtos y a la presencia significativa de redes de delincuencia itinerante, muchas veces formadas por personas extranjeras sin arraigo legal.

El gesto de Macián no es aislado. En los últimos meses, distintas formaciones han tomado posiciones más duras en materia de seguridad. Lo que antes era un tema reservado a partidos como Vox o Aliança Catalana, ha empezado a entrar también en la agenda de Junts o el Partido Popular, ante el creciente malestar social por la percepción de impunidad de ciertos delitos urbanos.

Por su parte, grupos como Patrulla Ciudadana Barcelona o otro llamado Barcelona a pie de calle (ambos con canal de Youtube donde suben su actividad) continúan con su trabajo diario en estaciones como Plaza Cataluña, Urquinaona, Jaume I o en Hospitalet, Florida, Torrassa o Bellvitge.