Sociedad

Convocan dos movilizaciones en Terrassa: una contra la islamización y otra contra 'los discursos de odio'

Vox y la Unidad Contra el Fascismo y el Racismo intentarán movilizar a su gente a favor de sus causas

Ayuntamiento de Terrassa
Convocan dos movilizaciones en Terrassa: una contra la islamización y otra contra 'los discursos de odio'Wikipedia

Terrassa se prepara para un sábado de alta tensión con la convocatoria de dos movilizaciones contrapuestas en la ciudad. Por un lado, Vox ha organizado una concentración contra la "islamización" en los barrios de Terrasa, municipio con una presencia alta de inmigrantes, mientras que un grupo de entidades locales ha convocado una contramanifestación en defensa de la convivencia y contra lo que consideran "discursos de odio".

Inicialmente, Vox tenía previsto marchar por el barrio de Ca n’Anglada y finalizar su recorrido frente a la gran mezquita de la ciudad. Sin embargo, tras la organización de una manifestación paralela en su contra, el partido ha decidido cambiar el recorrido y limitar su acto a una concentración frente al ayuntamiento de Terrassa a las 18:30. La concejal de Vox en el municipio, Alícia Tomàs, justificó la convocatoria asegurando que "no queremos que nuestros barrios se conviertan en guetos islámicos", mientras que otros dirigentes del partido, como la diputada en el Parlament Mónica Lora y el diputado en el Congreso Juanjo Aizcorbe, también se han sumado al llamamiento, así como la jóven diputada Júlia Calvet.

El responsable de seguridad de Vox, Samuel Vázquez, ha señalado que "nadie está asumiendo ninguna responsabilidad tras los disturbios de Salt", en referencia a los altercados ocurridos recientemente en ese municipio. Desde Vox, insisten en que el aumento de la inseguridad en barrios como Ca n’Anglada está vinculado con la "inmigración ilegal descontrolada" y afirman que solo su partido puede frenar lo que denominan "la islamización de Cataluña".

Frente a esta convocatoria, diversas organizaciones locales han llamado a manifestarse bajo el lema "No pasarán". Entre los convocantes se encuentran Unitat Contra el Feixisme i el Racisme (UCFR), la Asociación de Vecinos de Ca n’Anglada y la Comunidad Musulmana, con el respaldo de más de cincuenta entidades. Estas organizaciones acusan a Vox de "incitar al odio" y han solicitado al ayuntamiento que sea implacable con cualquier muestra de simbología xenófoba durante la concentración del partido.

UCFR es un colectivo que lucha "contra el racismo y el fascismo en Cataluña", organizando movilizaciones para frenar el avance de discursos que consideran discriminatorios. En su convocatoria, han alertado de que el acto de Vox no se ampara en la libertad de expresión, sino que "busca dividir y enfrentar a los vecinos".

El clima de tensión en Terrassa se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en algunos municipios catalanes, tras incidentes recientes en Salt, Mataró y la propia Terrassa. Mientras Vox insiste en que continuará denunciando la "islamización" y ya ha convocado otra manifestación en Barcelona el próximo día 28, las entidades sociales mantienen su postura de rechazo a lo que consideran un "discurso peligroso para la convivencia". Entretanto, el ayuntamiento se enfrenta al reto de gestionar una jornada de movilizaciones que podría derivar en enfrentamientos.