
Polémica patrimonial
El Mnac presenta una batería de informes para evitar el traslado de las pinturas de Sijena
El museo documenta su oposición a que las obras sean llevadas a Aragón en un escrito ante el juzgado de huesca

El Museu Nacional d’Art de Catalunya (Mnac), tal y como ya anunció su director Pepe Serra hace unas semanas, ha presentado esta mañana el escrito de oposición a la ejecución de la sentencia que obliga a trasladar las pinturas del monasterio de Sijena que guarda esta institución catalana. Siguiendo el calendario procesal y dentro de los términos legales establecidos, y como en respuesta al auto del Juzgado del 22 de julio de 2025, el Mnac aporta ahora nuevos informes de expertos nacionales e internacionales, entre ellos el ICCROM (International Centre for Study of the Preservation and restoration of Cultural Property) que avisan del daño irreparable que pueden sufrir las pinturas.
En este sentido, el museo aporta varios borradores de los documentos necesarios para la licitación que Aragón deberá revisar y completar, dado que desconoce el destino y el método de instalación final de las pinturas, así como las condiciones climáticas y de conservación del lugar en el que estarán instaladas. Igualmente se propone un cronograma alternativo, detallado y por fases, en el que también se incluye las aprobaciones administrativas necesarias, además de los procedimientos y normas de actuación estándares de carácter internacional que son de obligado cumplimiento. El escrito tampoco deja de lado el calendario propuesto por Aragón tanto en los procedimientos como en los requerimientos para actuar y tomar decisiones y que cuestiona. Otro punto a destacar es que el Mnac cuestiona a la empresa que actúa en representación del Gobierno de Aragón por carecer de la experiencia y la solvencia necesarias para una operación de traslado tan delicada como la de las pinturas murales de Sijena.
Como ya hiciera en sendos escritos el 23 de junio y del 17 de julio de 2025, el Mnac reitera su incapacidad técnica para retirar y trasladar de las pinturas ante el riesgo de daños irreparables que dicha operación supone ante la extrema fragilidad y los daños irreversibles que por esa razón pueden padecer.
Respecto a los informes, destaca el redactado por ICCROM, una organización, cuya misión principal es ayudar a los estados miembros a conservar su patrimonio cultural. Una de sus técnicas visitó oficialmente el museo para redactar un documento en el que se dice que “las pinturas pueden considerarse como supervivientes de una pérdida catastrófica, rescatadas en circunstancias de emergencia. Su estado actual alterado y frágil las hace especialmente vulnerables a las perturbaciones físicas y a los cambios ambientales”. ICCROM define el estado de las pinturas de Sijena como “alterado, frágil y reactivo. Como tal las pinturas son vulnerables a un mayor deterioro, en particular en caso de cambios ambientales o perturbaciones físicas (golpes, vibraciones). Por esta razón concluye recomendando "encarecidamente realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos en base a los valores existentes antes de emprender cualquier acción relacionada con la reubicación”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report