
Política
Junts ahonda en su crisis interna: "El partido va a menos"
Las críticas de Miquel Buch y la dimisión de Jaume Giró reavivan el debate sobre el rumbo de la formación liderada por Carles Puigdemont

El exconseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, ha asegurado este lunes que Junts “va a menos” y que sus liderazgos actuales “no se acomodan a la sociedad catalana”. En una entrevista en Catalunya Ràdio, el exdirigente ha vinculado la caída del voto independentista, soberanista y catalanista a un “castigo” por la gestión posterior al referéndum del 1-O.
Buch ha explicado que en febrero decidió romper el carné del partido, al considerar que Junts ya no era un espacio político en el que se sintiera cómodo. Recordó que su etapa al frente de la Conselleria de Interior, entre 2018 y 2020 bajo la presidencia de Quim Torra, estuvo marcada por tensiones internas: “Me tocó sacar adelante una conselleria que me hizo sufrir muy intensamente esta forma de hacer política, que era estar más pendiente de Twitter que de lo que necesita un país”.
Críticas a Torra: “No fue un buen presidente”
El exconseller ha relatado que el propio Quim Torra llegó a plantearle que renunciara a las competencias sobre los Mossos d’Esquadra “si tantos problemas traía” la gestión policial de las protestas tras la sentencia del 1-O. Según Buch, presentó hasta tres veces su dimisión, nunca aceptada, y finalmente fue destituido en septiembre de 2020, una semana antes de la inhabilitación de Torra.
“Creo que no fue un buen presidente y que no estuvo a la altura del cargo”, sentenció. Asimismo, se ha mostrado tajante sobre la relación con Aliança Catalana, asegurando que debe “limitarse al máximo” y que es necesario “demostrar que muchas de las cosas que dicen son imposibles o mentira”.
La dimisión de Jaume Giró agrava la fractura interna
Las palabras de Buch se producen pocos días después de que el exconseller de Economía, Jaume Giró, anunciara su dimisión como diputado en el Parlament y como miembro de la ejecutiva de Junts. Aunque mantuvo su militancia, reconoció que ya no se encontraba en condiciones de ofrecer al partido lo que esperaba de él y que las orientaciones actuales de la formación no coincidían con su forma de entender la política.
Giró, considerado uno de los referentes del sector pragmático y pactista de Junts, había chocado en varias ocasiones con el liderazgo de Carles Puigdemont y con el rumbo más confrontacional del partido. En su despedida, criticó el “tacticismo político” que, a su juicio, ha terminado por anteponer los intereses partidistas a los de Cataluña. Su salida se suma a la de otros dirigentes del ala moderada, lo que refuerza la sensación de crisis de liderazgo y pérdida de referentes internos.
Pérdida de votos
A todo ello se suma la constante pérdida de votos hacia Aliança Catalana, el partido de extrema derecha que, según las encuestas, está ganando terreno en el espacio soberanista y “comiéndole la tostada” a Junts.
El crecimiento de esta formación ha empujado a los de Puigdemont a endurecer su discurso en cuestiones como la okupación, la inmigración ilegal o la seguridad ciudadana, ámbitos que han alimentado el ascenso de Aliança y que ponen a Junts ante el reto de no perder aún más apoyo en un electorado cada vez más fragmentado.
La dirección defiende su estrategia
Desde la cúpula del partido, el vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, ha defendido este lunes que la estrategia política de la formación “es fruto del Congreso del partido” y que fue aprobada hace apenas 11 meses “por más del 99% de la militancia”.
Acompañado por la diputada Anna Erra, Rius ha respondido tanto a la dimisión de Giró como a las críticas de Buch, subrayando que “la gente de Junts siempre ponemos el país por encima del partido, y el partido por delante de las ambiciones personales”.
Las dimisiones, críticas y discrepancias internas reflejan la dificultad de Junts para mantener un discurso cohesionado en un escenario político en el que el independentismo ha perdido fuerza electoral y el electorado muestra un creciente desencanto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Encuesta NC Report