Diada
¿Cuáles son los conciertos de la Diada?
A lo largo del día la música también será una de los protagonistas de la fiesta nacional de Cataluña
Como suele ser habitual durante la celebración de la Diada, no todos son actos de corte político. La ciudadanía, especialmente en Barcelona, puede participar en algunas actividades abiertas a todos. En este sentido, hay varios conciertos en diferentes escenarios de Barcelona que convierten a la música uno de los grandes protagonistas de la jornada de hoy.
Como viene siendo habitual, Òmnium Cultural ha vuelto a programar la llamada Festa per la Llibertat. En su edición número 23, y en el paseo de Lluís Companys, junto al Arco del Triunfo, contará con nombres como Svetlana, Auxili y DJ K-ZU. Svetlana, el dúo de Júlia Díaz y Roc Bernadí. Será a partir de las 18.30 horas.
Un poco más tarde, a las 20 horas, el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) acogerá el acto institucional con motivo de la Diada, el que se organiza directamente desde la Generalitat. En él se hará hincapié en la realidad social y cultural de Cataluña a través de su manifestación artística. El objetivo es afianzar que Cataluña es un país vivo, comprometido, diverso, donde la pluralidad es la riqueza. Para ello se combinará teatro y música contando en el escenario del TNC, con la periodista Aurora Massip, con la presencia de Núria Guiu, Queralt Lahoz, Ignasi Terraza, Àngel Llàcer, Ven'nus, Pemi Fortuny, Els Amics de les Arts, Folk as Queer, Francesca Piñón, La Maria, Antonio Orozco, Coral Vozes y Vocal Groove y los Castellers de Vilafranca.
La conmemoración de la Diada de este año viene acompañada de una amplia oferta cultural de acceso libre. Diversas instituciones y monumentos emblemáticos de la ciudad abrirán sus puertas al público de manera gratuita, ofreciendo una oportunidad excepcional para visitar algunos de los espacios más significativos del patrimonio catalán. Entre los equipamientos que se suman a esta iniciativa destacan el espectacular Palau Güell, obra de Antoni Gaudí; el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), que alberga una de las colecciones de arte medieval más importantes del mundo; y los históricos edificios del Parlament de Catalunya y el Palau de la Generalitat, sede de la Presidencia de la Generalitat.