
Literatura
David Lloyd será el gran protagonista del Festival 42
Cristina Fernández Cubas y China Miéville estarán también en certamen literario barcelonés dedicado a los géneros fantásticos

David Lloyd, uno de los indiscutibles grandes nombres del mundo del cómic, será uno de los indiscutibles nombres propios del 42, el Festival de Géneros Fantásticos que en su quinta edición se celebrará en Barcelona del 5 al 9 de noviembre. Lloyd, a quien debemos «V de Vendetta», el revolucionario tebeo que dibujó y que cuenta con guion de Alan Moore, estará en un certamen que cuenta con otros nombres de peso. Ricard Ruiz, responsable del certamen, aseguró ayer durante la presentación del 42 que «no viene Lloyd por casualidad. Viene en un momento de regresión de derechos y auge de los fascismos. Es hora de que todo el mundo se posicione».
La Fabra i Coats y la Biblioteca Ignasi Iglésias serán los escenarios principales escenarios de un evento que cuenta con 78 actividades, 163 participantes, entre los que destacan el autor inglés China Miéville, así como la española Cristina Fernández Cubas. Ella será quien inaugurará el encuentro el próximo día 5 en una conversación con Ricard Ruiz Garzón, en la que abordarán «lo que se ve y lo que no» en el cuento, justo cuando la catalana acaba de publicar los relatos de «Lo que no se ve» publicado por Tusquets.
La clausura, por primera vez, tendrá forma de concierto, a cargo del compositor, productor y libretista ruso Eugene Freska, más conocido como Feyleryn, con una propuesta «folktrónica», un «viaje por los mundos fantásticos», con temas inspirados en obras clásicas de la fantasía y la ciencia ficción como «El Hobbit», «Las crónicas de Narnia» o «Dune».
Habrá tres convenciones en pequeño formato, una de ellas dedicada a China Miéville, uno de los autores más influyentes del fantástico actual, con obras de culto como «Perdido Street Station» o «La ciudad y la ciudad», quien, como es habitual, no se desplazará fuera de Inglaterra, pero ha concedido una entrevista en exclusiva para el festival a Cristina Jurado que se emitirá el día 7.
Las otras dos convenciones se dedicarán a Ursula K. Le Guin y Angela Carter, en el quinto aniversario de un encuentro que propone como temas de debate la mitología y tradición de la literatura de géneros fantásticos en Cataluña, la figura del monstruo, la ficción climática, la visión feminista y la diversidad LGTBTIQ+, con un homenaje a Jesús Moncada.
Otros referentes del género que estarán en Barcelona son V.E. Schwab, Fonda Lee, Ben Aaronovitch, Alberto Dhimal, Frances Hardinge, Stella Tack, Claire North o Anna Sarobinets. Asimismo, se reivindicará la «gran riqueza» de Latinoamérica en géneros fantásticos, con nombres como Santiago Roncagliolo, Maielis González, Edmundo Paz Soldán, María Fernando Ampuero o Alberto Chimal.
Como representantes de la literatura en castellano participarán Rosa Montero, H.M Zubieta, Pol Gise, Elia Barceló, David Lozano o Juan Jacinto Muñoz Rengel, mientras que algunos de los escritores de la literatura catalana serán Anna Pantinat, Elisenda Solsona, Sebastià Alzamora, Joan-Lluís Lluís, Mar Garcia Puig, Albert Pijuan, Isabel del Río, David Gàlvez, Víctor Garcia Tur, Care Santos, Jordi Nopca, Mara Faye, Núria Perpinyà, Laura Tomàs, Antoni Munné-Jordà y Carme Torras.
✕
Accede a tu cuenta para comentar