
Memoria histórica
Descubierta documentación inédita sobre el último Lluís Companys
El portal de Manresa memoria.cat localiza nuevos datos en un archivo francés

Los últimos días de Lluís Companys siguen siendo un terreno fértil para los investigadores. Todavía siguen saliendo a la luz nuevos documentos que nos permiten tener una mirada más completa de la detención, proceso y muerte de quien fuera último presidente republicano de la Generalitat de Cataluña. El portal dedicado a la memoria histórica de Manresa memoria.cat acaba de hacer público un descubrimiento importantísimo, una nueva pieza importante de este rompecabezas.
Parte del drama del president tiene que ver con su hijo Lluís Companys i Micó , conocido familiarmente como "Lluïset". Lo que ha localizado memoria.cat es una solicitud de documento de identificación personal dirigida a las autoridades francesas en noviembre de 1940, que incluye una fotografía inédita del joven –una de las muy pocas que se conservan de él– y su huella dactilar.
El hallazgo de este expediente se produjo en los Archivos Departamentales de la Haute-Vienne (región de Nueva Aquitania, Francia), gracias a la labor del investigador de Sabadell David Ferrer Revull, quien lo facilitó a la Asociación para su publicación en el portal www.memoria.cat. Según ha explicado la entidad, Ferrer localizó la documentación mientras investigaba sobre los refugiados republicanos en la localidad de Oradour-sur-Glane, por lo que el descubrimiento se produjo fuera del ámbito inicial de su investigación.
La solicitud no está firmada por el propio Lluís Companys i Micó –se indica que "el interesado no puede firmar"–, sino por el director del sanatorio de Naugeat (Limoges), donde el hijo del president estaba ingresado a causa de su enfermedad psiquiátrica. El documento está fechado el 27 de noviembre de 1940, solo dos días antes de que fuera dado de alta del centro y un mes y medio después del fusilamiento de su padre en el castillo de Montjuïc. En ese momento, "Lluïset" acababa de cumplir 29 años, aunque en el informe se consigna que tenía "27 años, aproximadamente". El texto también describe sus características físicas.
Cabe recordar que en 2015, la misma Asociación ya publicó la página inédita del registro de internos del sanatorio de Naugeat, donde constaba que la estancia de Lluís Companys i Micó duró exactamente del 30 de septiembre al 29 de noviembre de 1940. Todos los indicios apuntan a que la fotografía que acompaña a la solicitud le fue tomada en esos mismos días, probablemente en el interior del sanatorio y expresamente para adjuntarla al trámite.
Como es conocido, durante su exilio en Francia, el presidente Companys decidió no abandonar el país por solidaridad con los refugiados catalanes y porque su hijo había desaparecido tras un bombardeo alemán. Identificado posteriormente en el sanatorio de Limoges, "Lluïset" fue acogido en París por el doctor Anguera de Sojo, y Carme Ballester, viuda de Companys, se encargó de su cuidado hasta su muerte en 1956.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


