
Medicina y tecnología
Descubren nuevas vías a través de las que los medicamentos pueden modular las funciones de las células
Son puertas a las proteínas de la membrana celular que eran desconocidas y que son claves para el desarrollo de nuevos fármacos o la mejora de los ya existentes

Una gran parte de los medicamentos tienen a los receptores GPCR, que son aquellos que se ensamblan a las proteínas G, como dianas para actuar sobre las células. De hecho, el 34% de los fármacos aprobados por el regulador de los Estados Unidos tiene al menos uno de ellos.
De ahí la importancia de conocer el mecanismo de las proteínas, de qué manera funcionan a nivel estructural y cómo modulan el funcionamiento celular con el fin de mejorar los fármacos existentes o desarrollar nuevos.
En este contexto, un estudio, liderado por el Institut de Recerca de l'Hospital del Mar, en el cual han participado centros de investigación de diversos países europeos, China y Estados Unidos, ha recurrido a la simulación por ordenador para poder observar en detalle la relación entre los lípidos de la membrana que envuelve la proteína y los receptores GPCR ubicados en el mismo lugar y poder así conocer mejor esa interacción.
Gracias a esta estrategia, los investigadores han podido identificar nuevas vías para la modulación de funciones celulares que no se podían ver de otra manera. "Se trata de nuevas ubicaciones donde podrían anclarse los fármacos, nuevas puertas para medicamentos con los que modificar las proteínas que regulan la actividad celular", explica el doctor David Aranda, investigador postdoctoral del Grupo de investigación en descubrimiento de fármacos basados en GPCRs del Programa de Investigación en Informática Biomédica del Institut de Recerca del Hospital del Mar. Al respecto, el investigador matiza que "son pockets que, con la foto inicial de la proteína real no son visibles, pero con la simulación desarrollada a partir de esa foto inicial, sí lo son".
Además, al detectar esas nuevas inserciones, los investigadores han podido encontrar "canales que van de la membrana a la proteína" y todo ello "aporta información a la gente que se encarga de diseñar medicamentos acerca de nuevos sitios que pueden ser interesantes para sus receptores, una información a partir de la cual experimentar para diseñar nuevos medicamentos para modificar la función de las células o mejorar los actuales", indica el doctor.
En este sentido, con el fin de facilitar el estudio de esas inserciones para el desarrollo de fármacos, los resultados de este trabajo y los recursos y conocimientos generados en el marco del mismo, que se basa en datos de 190 experimentos que abarcan el 60% de los GPCR conocidos, que son cerca de 300, cuando la mayoría de estudios toma como referencia entre 5 y 10, se han puesto a disposición de investigadores y laboratorios a través de una web. "Es importante difundir los resultados", asegura el doctor Aranda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar