
Confesiones
El día que Nicolas Sarkozy cargó contra la independencia catalana: "Es un problema para Europa"
Hoy, 21 de octubre de 2025, el exmandatario francés ha entrado en prisión con una condena de cinco años

Durante la jornada de hoy, martes 21 de octubre de 2025, el expresidente francés Nicolas Sarkozy ha entrado en la prisión de La Santé, en París. El exmandatario deberá cumplir una condena de cinco años debido a la acusación de asociación delictiva en el caso de la financiación libia de su campaña presidencial de 2007. Esta misma mañana, Sarkozy ha llegado a la prisión parisina escoltado por varios cuerpos policiales mientras también era coreado por los ciudadanos. "Te amamos Nicolas", gritaban los franceses.
En una publicación en su cuenta oficial de X, el vigesimotercer presidente de la República Francesa realizó un comunicado por el que ha expresado que siente "una profunda pena por Francia, que se encuentra humillada". Por su parte, la justicia francesa dictaminó que los hechos que le atañen a Sarkozy eran de una "gravedad excepcional", lo cual supuso su ingreso de inmediato.
Sarkozy: "La verdad triunfará y el precio a pagar habrá sido abrumador"
"Esta mañana encierran a un inocente. La verdad triunfará y el precio a pagar habrá sido abrumador", aportó en su mensaje en redes. En este sentido, los abogados de Nicolas Sarkozy ya han solicitado su liberación atribuyendo a que esta decisión vulnera al derecho de la presunción de inocencia. Ahora, el tribunal dispondrá de dos meses para tener en cuenta estas reclamaciones y para volver a tomar una decisión. Mientras tanto, el también licenciado en Derecho por la Universidad de París X Nanterre deberá pasar, por el momento, un tiempo en prisión.
"Un problema no solo para Cataluña y para España, sino para toda Europa"
Dejando de lado los motivos de su arresto por una condena de media década, Nicolas Sarkozy siempre ha sido reconocido como una figura política que, a lo largo de toda su trayectoria, trató y opinó sobre diversos temas. Algunos relacionados con la política exterior, otros sobre las necesidades de Europa como continente o, directamente, sobre casos judiciales, como por ejemplo su reiteración de que se declara totalmente inocente.
Aparte de ello, el exmandatario también dedicó unas palabras a España, centrando el foco en el independentismo catalán. Hace más de 10 años (septiembre de 2015), con François Hollande en el cargo de la presidencia, Sarkozy sostuvo quenuestro país debía estar más fuerte y unido en vez de estar dividido por el tema del separatismo, ya que esto supondría un problema"no solo para Cataluña y para España, sino para toda Europa".
"Viva Cataluña, Visca Espanya"
Estas declaraciones las realizó tras su intervención después del cierre de campaña del Partido Popular en Cataluña, acto que se llevó a cabo en el Palacio de Congresos de Cataluña (Barcelona) y al que también asistió Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno español. Según el PCC, alrededor de 2.500 personas acudieron al evento.

Las palabras de Sarkozy fueron claras. Explicó que dividir es de "débiles y cobardes", mientras que unirse es de "fuertes" y calificó la situación del independentismo catalán como una amenaza para todo el continente. Según sus propias palabras, Europa nunca antes había tenido que hacerle frente a una crisis "tan peligrosa y grave". Por ello, insistió en que tan "solo hay un camino para sobrevivir", haciendo referencia al sentimiento de unidad en toda España.
Tras una gran ovación por parte del público español, un riguroso discurso de "amor" por España y un "estoy orgulloso de ser tu amigo" para el aquel entonces presidente del Gobierno hasta 2018, Nicolas Sarkozy concluyó su intervención con una combinación entre el castellano y el catalán: "Viva Cataluña, Visca Espanya".
✕
Accede a tu cuenta para comentar