Barcelona
¿Dónde estarán las 600 nuevas viviendas públicas de alquiler que ha aprobado construir el AMB?
El Área Metropolitana de Barcelona aprueba construir más de medio millar de viviendas de alquiler
El Consejo del Área Metropolitana de Barcelona ha aprobado inicialmente un plan especial urbanístico que permitirá construir unas 600 viviendas públicas de alquiler en los municipios de Sant Feliu de Llobregat, Santa Coloma de Cervelló y Sant Adrià de Besòs para paliar las dificultades de acceso a la vivienda.
El plan apuesta por construir los nuevos alojamientos en cinco solares de titularidad pública destinados a equipamientos, situados en emplazamientos accesibles y conectados con la red de transporte público, integrados en la trama urbana y que disponen de las dotaciones y servicios necesarios para acoger a nuevos residentes.
En el conjunto de los cinco emplazamientos -tres de ellos ubicados en el municipio de Sant Feliu y otro, en el de Santa Coloma de Cervelló y otro, en el de Sant Adrià-, se propone una edificabilidad potencial de 43.849 metros cuadrados de techo.
Según explica el AMB, las propuestas del Plan procuran minimizar la ocupación de suelo, así como establecer una regulación de la edificación flexible que dé margen al proyecto arquitectónico para la construcción de edificios eficientes y sostenibles que se integren con los espacios libres y los tejidos urbanos de su entorno.
El Plan especial urbanístico para la construcción de alojamientos dotacionales en los municipios de Sant Feliu de Llobregat, Santa Coloma de Cervelló y Sant Adrià de Besòs, redactado por el AMB y Barcelona Regional con la colaboración de los ayuntamientos involucrados, se enmarca en el Plan 50.000 de la Generalitat de Catalunya, una iniciativa estratégica que tiene como objetivo construir 50.000 nuevas viviendas públicas de alquiler en el horizonte 2030.
Con la aprobación inicial por parte del Consejo Metropolitano se inicia el proceso de información pública para que la ciudadanía y las instituciones puedan presentar las alegaciones y los informes que consideren oportunos. La documentación del Plan se podrá consultar en la web del AMB.
Una vez finalizado el proceso de información pública, el AMB deberá aprobar provisionalmente el plan con los ajustes que se deriven de las alegaciones e informes recibidos y, posteriormente, la Generalitat deberá aprobarlo definitivamente. EFE
mp/rq