Política

Enésimo ultimátum de Junts: da dos meses al PSOE para cumplir con la oficialidad del catalán en Europa

"Si no es en mayo es a principios de junio, pero lo que no podemos hacer es decir 'Ya lo hablaremos en octubre'. No, de ninguna de las maneras", asegura Turull

Jordi Turull, Miriam Nogueras y Glòria Freixa
Jordi Turull, Miriam Nogueras y Glòria FreixaJunts

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha dado al PSOE de plazo hasta antes de las vacaciones de verano para obtener resultados y avances concretos en cuestiones que están sobre la mesa de negociación en Suiza: "No ponemos una fecha, pero lo que es evidente es que esto no es indefinido".

"Si no es en mayo es a principios de junio, pero lo que no podemos hacer es decir 'Ya lo hablaremos en octubre'. No, de ninguna de las maneras", ha dicho en una entrevista a Europa Press, en la que ha reprochado a los socialistas que haya buenas intenciones, expectativas y promesas, pero no hechos.

Tras afirmar que sus palabras son un recordatorio al PSOE, ha deseado que en el próximo mes y medio o dos meses --textualmente-- haya avances en cuestiones como la oficialidad del catalán en Europa, la aplicación de la Ley de Amnistía y la culminación de traspasos de competencias, como las de inmigración: "Están en números rojos y la situación, lejos de mejorar, sigue estancada de momento".

"No pueden haber más excusas. Queremos resultados y hechos factibles, y no esta relajación de que, cada vez que parece que superamos una situación, el PSOE se relaja y ya está", ha añadido.

Retirar el apoyo

En caso de que no haya resultados, Turull ha dejado claro que dejarán de apoyar y de dar estabilidad a los socialistas: "Si todo sigue como ahora, estaremos igual que en el momento que presentamos la cuestión de confianza, en el sentido de decir: señores, se ha terminado la confianza y el crédito".

Si deben retirar su apoyo al PSOE, ha asegurado que lo harán con la conciencia tranquila de haber cumplido, "incluso más de lo que tocaba", y añade que será responsabilidad de los socialistas si quieren seguir gobernando sin tener la confianza de la mayoría del Congreso.

"No seremos rehenes de una amnistía ni de la acción prevaricadora de Llarenas y Marchenas", ha advertido el secretario general de Junts.

Catalán en Europa

Al preguntársele cuál es el primer tema que debería cerrarse, ha señalado que se deben superar los que "cada vez tienen más trienios de antigüedad", y uno de ellos es el de la oficialidad del catalán en Europa, ha concretado.

También ha defendido la conveniencia de que haya una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, sin necesidad de poner plazos al respecto, pero cree que permitiría "analizar y sumergir" las posibilidades del acuerdo que firmaron.

Salvador Illa

Sin embargo, opina que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ya va "tarde" a la hora de reunirse con Puigdemont y asegura que este no lo hará hasta que Sánchez se lo autorice.

"Por tanto, la reunión de Illa con el presidente Puigdemont creo que ya no es necesaria porque no manda él. Ya va tarde. Cuando se reunió con todos los expresidentes (de la Generalitat) es cuando podría haber demostrado que tenía personalidad propia", ha reprochado.

Autodeterminación

Sobre cuándo prevé que en la mesa de Suiza empiecen a negociar sobre el derecho a la autodeterminación, ha argumentado que no tiene sentido abrir esta carpeta si antes no han resuelto las bases y las reglas de juego de la primera fase.

En referencia a las palabras del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que manifestó que no es partidario de un referéndum, Turull le ha replicado que es "incompatible el discurso de la defensa de los valores democráticos con la no aceptación de un referéndum cuando el pueblo de Catalunya lo hizo".

Así, ha criticado que el expresidente afirmara que los referéndums dividen a la sociedad porque, en su opinión, las grandes decisiones políticas de una sociedad "se deben tomar ejerciendo la democracia, y la mejor fórmula que tiene una democracia para ejercer esto es un referéndum".

PSOE

Para Turull, Zapatero debería aclarar qué discurso defiende porque "si defiende el reconocimiento nacional de Cataluña hay un derecho asociado, que es el derecho a la autodeterminación".

Tras el acuerdo para el traspaso a Cataluña de competencias en materia de inmigración, ha instado también al PSOE a arremangarse e implicarse "tanto como cuando le interesa" que una ley suya salga adelante.