
Lenguaje
Estas son las expresiones que delatan a todo un catalán de pura cepa
Se incluirá un listado con 10 frases, palabras y expresiones más características

Cuando se habla de España, también se está hablando de una identidad cultural de lo más característica. Está repleta de cualidades, pero uno de los aspectos más característicos es el de la esencia de un territorio y su manera de hablar. Nuestro país está compuesto por cinco lenguas, una que es la oficial del Estado y otras cuatro que son las cooficiales y que están divididas en diversas Comunidades Autónomas.
Por ejemplo, en el caso de Cataluña. el catalán está compuesto por todo un repertorio de frases hechas, expresiones, palabras y giros que están de lo más presentes entre quienes hablan esta lengua. De hecho, yaunque no lo sepan (el catalán), existen casos en los que se habla el castellano y se emplean algunas de ellas de una manera muy natural, algo de lo que en bastantes ocasiones no son conscientes ni ellos mismos.
Un repertorio de frases, palabras y expresiones muy curiosas
Gran parte de la sociedad reconoce a los catalanes como un grupo de gente que mantiene un humor muy particular y que emplean la ironía en su lenguaje. Además, también suelen acortar las palabras, matizarlas con una modificación fonética muy curiosa y recurrir a expresiones que en el exterior de la comunidad a veces suenan extrañas y, por supuesto, incomprensibles.
En cualquier conversación entre los ciudadanos de Cataluña se pueden apreciar frases de ese tipo. Lo cierto es que pueden hacer alusión a la vida cotidiana, a la comida, los amigos o algún insulto, pero también pueden abarcar un sin fin de aspectos y de todas las clases. Por lo tanto, en caso de emplearlas, serás reconocido como 'un catalán de pura cepa'. Curiosamente, casi todas estas expresiones no aparecen en ningún diccionario ni en las libros gramaticales.
En caso de escuchar alguna, se sabrá que el que la dice es catalán
No obstante, sí que suelen ser reconocidas como patrimonio oral entre la sociedad. Son, básicamente, la herencia de generaciones que han ido transmitiendo una forma muy particular de reflexionar sobre lo que es el mundo. Unas pueden ser más antiguas y otras más modernas pero, reiterando la idea ya mencionada, mantienen algo en común: cuando se escuchan, se sabrán que el que las está diciendo es catalán.
En este sentido, a continuación se va a presentar un listado con las diez frases más representativas de Cataluña que delatan a un catalán de pura cepa. Son frases en su mayoría, pero también se incluirán palabras, términos y muletillas:
Expresiones que delatan a los catalanes de pura cepa
- "Fer el ronso": significa hacerse el remolón. Se le dice a una persona perezosa que no quiere levantarse de la cama o que retasa constantemente algo que se debe hacer.
- "Estar a la quinta forca": empleado para referirse a un lugar que está demasiado lejos, en medio de la nada. En castellano sería el clásico "está en el quinto pino".
- "Fer figa": el sentido más literal arroja a que es algo que se ha doblado o que se ha roto. Curiosamente, se usa para expresar que las piernas te fallan porque ya estás muy cansado. También es aplicable cuando se está nervioso.
- "Hosti tu!": todo el mundo sabe la traducción al castellano. Se dice cuando se ha sido sorprendido, asombrado o muy enfadado. Es una frase que se puede formular en tonos muy diferentes.
- "Anar a fer punyetes": el equivalente a decir "vete a freír espárragos". Una forma muy clara de mandar a alguien a una zona que también sabemos todos. Es una grosería.
- "Tenir llufa": se formula para decir que alguien no huele bien.
- "Passar-se tres pobles": se le dice a una persona que exagera mucho las cosas o que, directamente, se ha pasado de la raya.
- "Fer el préssec": en Cataluña, a alguien que está haciendo el ridículo se le puede decir que está "haciendo el melocotón".
- "No tenir un duro": traducción muy simple. Se dice cuando no se tiene prácticamente ni un euro. Muy presente en diversas zonas de España.
- "Ja en parlarem": sin duda, una de las frases más ambiguas de todo el repertorio catalán. La traducción al castellano es "ya lo hablaremos", aunque también es una forma de decir algo de lo que jamás se hará nada al respecto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar