Política

Govern y ERC acuerdan destinar 200 millones a rehabilitar viviendas y nuevas plazas de guardería

En el marco del tercer suplemento de crédito

BARCELONA, 22/02/2025.- El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (i), y el líder de ERC, Oriol Junqueras (d), se reunirán este sábado al mediodía en el Palau de la Generalitat, según ha informado el gobierno catalán. EFE/Toni Albir
El presidente de la Generalitat, Salvador IllaToni AlbirAgencia EFE

El Govern de la Generalitat y Esquerra Republicana (ERC) han alcanzado un acuerdo para impulsar un nuevo suplemento de crédito de 469 millones de euros dentro de los presupuestos prorrogados de 2024. Este pacto, que constituye el tercer suplemento aprobado en lo que va de año, será firmado este jueves y contempla importantes partidas para vivienda y educación infantil.

Una de las principales medidas del acuerdo entre el Ejecutivo de Salvador Illa y los republicanos es la inversión de 200 millones de euros para el periodo 2026-2028 destinada a la rehabilitación de viviendas plurifamiliares y unifamiliares, así como al incremento del parque de alquiler asequible y social. Esta iniciativa, adelantada por El Periódico, busca hacer frente a la emergencia habitacional que afecta a amplias capas de la población catalana.

El pacto también incluye la creación de nuevas plazas educativas en la franja de 0 a 3 años, con el objetivo de avanzar hacia la universalización del servicio de guarderías públicas durante esta legislatura. Desde ERC subrayan que esta es una prioridad para el partido, que presentará los detalles del acuerdo en una rueda de prensa este jueves a las 11:30 en su sede.

Una vez firmado el acuerdo, el Govern se reunirá en un consejo ejecutivo extraordinario a las 14:15 para aprobar el decreto, que deberá ser convalidado por el Parlament en un plazo máximo de 30 días. Este suplemento de crédito se suma al aprobado este miércoles, cuando la Cámara catalana validó, con el apoyo de ERC y los comunes, un segundo suplemento de 1.301 millones de euros destinado a aumentos retributivos de los funcionarios, refuerzo de los servicios públicos (especialmente sanidad y educación), vivienda y medidas para paliar los efectos de los aranceles estadounidenses.