Cargando...

Sociedad

El balance del plan 'Kanpai' contra la multirreincidencia en Cataluña: 470 detenidos y 24.000 identificados

Los cuerpos policiales han investigado a 180 personas y han recuperado 2.000 móviles desde que se puso en marcha esta estrategia hace seis meses

Patrulla de los Mossos d'Esquadra Europa Press

La lucha contra la multirreincidencia obligó a Cataluña a crear un nuevo dispositivo contra este tipo de delincuencia: el plan ‘Kanpai’. Un operativa, que desde que entró en vigor el pasado mes de abril, ha llevado a cabo veinte dispositivos operativos, —mayoritariamente en la zona metropolitana de Barcelona, pero también en otros puntos de la comunidad— derivando en la detención de 470 personas con más de 4.000 antecedentes y la identificación de otras 24.000 con 53.000 antecedentes, en seis meses.

Con esta iniciativa, la policía catalana ha investigado, además, a 180 individuos con un millar de antecedentes mediante el despliegue de 135 dispositivos en 28 ciudades catalanas. Así lo ha explicado este lunes en rueda de prensa la consellera de Interior i Seguretat Pública de la Generalitat, Núria Parlon, junto al director general de la Policía, Josep Lluís Trapero y el comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Miquel Esquius. En ella, Parlon ha asegurado que esta propuesta frente a la multirreincidencia "es eficaz" y "ha venido para quedarse" a fin de mejorar "la percepción de inseguridad" en la ciudadanía catalana.

"Tolerancia cero"

"Este instrumento es una buena forma de movilizar los recursos de manera coordinada para combatir la multirreincidencia e ir a buscar a aquellos que contribuyen en esta percepción de la población", ha indicado Parlon, quien ha declarado "la guerra" a este tipo de delitos y los bulos que asocian delincuencia con inmigración: "Tolerancia cero".

Por otro lado, el plan 'Kanpai' ha servido igualmente para actuar contra el robo de objetos en Cataluña. En seis meses, se han recuperado 2.000 móviles que han supuesto la detención de 24 personas, 18 investigados y la reparación de 115.850 euros en efectivo, según ha afirmado Esquius. En el caso de Barcelona, se entiende como delincuente persistente a aquella persona "que presentaba más de siete detenciones en hurtos o robos con fuerza, o cinco o más, en delitos con violencia", ha puntualizado.

"El perfil del detenido es el de una persona oportunista, que opera en zonas conocidas, normalmente cerca de su domicilio para poder esconder rápidamente el objeto del delito", ha apuntado el comisario jefe de los Mossos. Según el cuerpo policial, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025, se han contabilizado 830 individuos con este perfil delincuencial. Un dato que "concentra casi el 34% de los delitos, a pesar de representar el 10% de los autores" según Miquel Esquius.

Criterios sobre la multirreincidencia

Sobre las características de la multirreincidencia dependiendo del territorio, Trapero ha concretado que "la problemática no es la misma en Barcelona que en otro sitio". Por eso, según el director general de la Policía, en noviembre de 2025 ha habido 3.969 delincuentes persistentes: el 78% se concentran en regiones metropolitanas, mientras que un 22% en el resto de Cataluña.

Igualmente, Trapero ha explicado un nuevo concepto para detectar a un "Delincuente Activo con Riesgo de Persistencia (DARP)". Es decir, a aquel individuo que haya cometido un mínimo de dos delitos en los últimos seis meses, presente un elevado riesgo de persistencia delictiva y, a su vez, este sea vigente en un territorio y momento determinado.

Robos violentos

Por su parte, el comisario jefe de los Mossos d’Esquadra, Miquel Esquius, ha recalcado que la mayoría de detenidos son por robos y hurtos. Sin embargo, la tipología de robo que más ha repuntado recientemente en Cataluña es la de asaltos con violencia: "Si hiciéramos una comparativa con el año pasado, están incrementando en algunas zonas". En cambio, la delincuencia ha disminuido un 6%, al igual que el número de hurtos con fuerza, según Trapero: "Los robos en el aeropuerto de Barcelona han pasado hace un año de mil al mes a 200", ha ejemplificado Trapero.

En cuanto a la intervención de armas blancas, los controles policiales siguen detectando la presencia de las mismas, por lo que aumenta también el número de intervenciones. Desde el Departament de Interior y los responsables policiales, por otro lado, han remarcado igualmente la importancia de que los jueces establezcan medidas como las órdenes de alejamiento en lugares como el transporte público o el propio aeropuerto de El Prat, para combatir la multirreincidencia.