Deudas
Los morosos de Cataluña: un bingo y dos compañías de aguas
Medio centenar de contribuyentes deben a la hacienda catalana más de 88 millones de euros
Un informe reciente de la Agencia Tributaria Catalana revela que un total de 51 contribuyentes se encontraban en deuda con la hacienda pública a fines de 2022, sumando una cifra alarmante de 88,5 millones de euros. De esta cantidad, 41 contribuyentes acumularon una deuda por pagar de 73,8 millones de euros.
Estas deudas y sanciones están vinculadas a impuestos propios y transferidos a la Generalitat, como los impuestos de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, sucesiones y donaciones, patrimonio, la tasa sobre el juego y liquidaciones provenientes de la Agencia Catalana del Agua (ACA).
Según un comunicado emitido por el Departamento de Economía y Hacienda, para aparecer en la lista de morosos, las deudas pendientes deben superar los 600.000 euros, luego de un cambio en la normativa que entró en vigor en 2021. Anteriormente, el umbral de ingreso era de 1 millón de euros.
La compañía Playbadalona encabeza la lista de morosos por un año más. Esta empresa se dedica a la organización de apuestas deportivas, loterías y otros juegos, y registra una deuda preocupante de 10,1 millones de euros. En la segunda y tercera posición repiten las compañías Rec Madral Compañía de Aguas, con una deuda de 7,5 millones de euros, y Riera de Cabanyes Compañía de Aguas, con 6,8 millones de euros.
La publicación anual de estas listas de morosos por parte de la Generalitat se implementó desde 2019 y tiene como objetivo la transparencia y la lucha contra el fraude fiscal. Esta acción forma parte del nuevo plan de prevención del fraude fiscal de la Generalitat para el período 2023-2026, impulsado por la Agencia Tributaria Catalana (ATC).