Cargando...

Neurocirugía

Primera intervención con láser en España para separar los dos hemisferios cerebrales a una paciente con epilepsia

Esta técnica, la callosotomía, permite minimizar el riesgo de caídas entre aquellos pacientes que no responden al tratamiento y no pueden someterse a una cirugía curativa. Hasta ahora se llevaba a acabo mediante cirugía abierta

La callosotomía con láser tan solo requiere de unas tres incisión muy pequeñas para introducir las sondas del láser Hospital del Mar

Existe un perfil de paciente con epilepsia que no responde a los tratamientos y que además no puede beneficiarse de la cirugía para curar la enfermedad al tener ésta múltiples focos o por no estar las crisis bien localizadas, entre otros factores. El problema es que además se trata de personas que están en constante riesgo porque, al sufrir una crisis, pueden caerse abruptamente, pudiendo golpearse la cabeza.

Ante esta situación, la única opción es intervenir a estos pacientes mediante una callosotomía, que consiste en una cirugía paliativa en la que se desconectan los dos hemisferios cerebrales entre sí con el fin de que las descargas eléctricas que están detrás de estas crisis no se propaguen y, por lo tanto, las crisis sean más tolerables, evitando así el riesgo de caída.

Convencionalmente, esta intervención se lleva a cabo abriendo el cráneo por la mitad para, con un bisturí, separar los dos hemisferios cortando de forma manual, pero ello entraña riesgos, como las clásicas infecciones o sangrados asociados a las cirugías, e implica un postoperatorio largo, complicado y puede que hasta doloroso.

Sin embargo, ahora estos pacientes disponen en España de una alternativa menos agresiva a la hora de someterse a una callosotomía. Y es que, en el marco del Programa de Epilepsia del Hospital del Mar, una unidad pionera en el desarrollo de la cirugía de epilepsia que ha sido responsable de la introducción en España de técnicas como la cirugía robótica o el uso del láser en el abordaje de esta enfermedad, el pasado 7 de octubre se llevó a cabo la primera callosotomía con tecnología láser a una paciente con epilepsia en España.

"En 2016, el Hospital del Mar, centro CSUR de referencia en España, fue el primero a nivel nacional en usar el láser en epilepsia y desde entonces hemos ido aumentando la utilización de esta tecnología para nuevas indicaciones. La experiencia acumulada nos ha permitido aplicarla ahora en las callosotomías", incida el doctor Rodrigo Rocamora, jefe del Programa de Epilepsia del Hospital del Mar.

Al respecto, explica que, gracias al uso del láser, "solo hemos de hacer, con la ayuda de un sistema robótico, un par o tres de pequeñas incisiones, de apenas unos milímetros, para introducir las sondas del láser, mediante las cuales quemamos el área del cuerpo calloso del cerebro a tratar para interrumpir la comunicación entre los dos hemisferios".

Para ello, los cirujanos se apoyan en la monitorización constante de imágenes de resonancia magnética, lo que permite "ver en tiempo real cómo se queman los tejidos y controlar ese procedimiento sin necesidad de tener que abrir al paciente". Eso, junto con las altas temperaturas que alcanza el láser, permite actuar sobre una zona muy concreta y seleccionada del cuerpo calloso, sin afectar las zonas colindantes del cerebro.

A día de hoy ya son dos los pacientes del Hospital del Mar que han podido beneficiarse de esta técnica y ambos con muy buenos resultados. "Se trata de una cirugía segura y muy poco invasiva", destaca el doctor Rocamora, "por lo que, si con la técnica convencional el paciente permanece ingresado unos 10 días, con este tipo de intervención recibe el alta a los 2 o 3 días".