Municipios

El pueblo catalán que está dentro de Francia pero es "más español que la tortilla de patatas"

A pesar de estar dentro de territorio francés y separado de la Península Ibérica por los Pirineos, conserva identidad española y tradiciones propias

El Tratado de los Pirineos en el siglo XVII provocó que España entregara a Francia la jurisdicción de más de treinta municipios, a excepción de Llivia, el único pueblo español en territorio francés
El Tratado de los Pirineos en el siglo XVII provocó que España entregara a Francia la jurisdicción de más de treinta municipios, a excepción de Llivia, el único pueblo español en territorio francésDreamstime

España cuenta con más de 8.000 municipios diferentes, y cada uno de ellos con su propia peculiaridad, historia o enseñanzas para la cultura. Algunos de ellos se encuentran fuera de la Península Ibérica, como los de Islas Canarias o Baleares. Pero además, uno de los pueblos está más allá de los Pirineos, concretamente en Francia, aunque a pesar de ello, está incluido como dentro de Cataluña y considerado español.

La división entre Francia y España siempre se ha situado en los Pirineos, una de las cordilleras más impresionantes tanto de España como de Europa. Una cadena montañosa que se expande más de 430 kilómetros a través de los dos países, y se alza sobre unos 3.400 metros de altura. Así, cuenta con imponentes picos, hermosos valles y hasta un país soberano (Andorra) entre la frontera.

Pero más allá de ello, cuentan con un conjunto de pequeños pueblos, caracterizado por su arquitectura propia y con peculiaridades como Llívia, que aunque está en territorio francés, es un núcleo que políticamente pertenece a España.

Por qué Llívia pertenece a España si está dentro de Francia: así es el único municipio español en territorio francés

Llívia es el único pueblo español que se encuentra en territorio de Francia. Está situado en la comarca conocida como Baja Cerdaña, en la ladera del pico Carlit, un entorno basado por el curso del río Segre. Es una localidad con múltiples atractivos, y monumentos como la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles o la Farmacia de Esteve, la cual acoge el museo municipal y además, es la botica más antigua de Europa (según aseguran desde el pueblo, es de finales del siglo XVI).

Su estatus de español en territorio francés se debe concretamente al Tratado de los Pirineos de 1659, un hecho histórico que puso cual puso fin a la Guerra de los Treinta Años. En este, se expusieron condiciones como la cesión de 33 pueblos por parte de España a Francia, un enclave conocido como Catalunya Nord al que pertenece las comarcas del Rosellón, el Conflent o la Alta Cerdaña.

Y este estos municipios, está Líivia, pero fue el único que quedó fuera del tratado debido a que en ese momento, ostentaba el título de villa, como privilegio otorgado por Carlos I y que le daba a la corona española su control. El resto, sin embargo, tenían estatus de aldea.

A día de hoy, esa decisión continúa y Llívia se convirtió en un enclave completamente rodeado de Francia, en medio de los Pirineos y con la Península Ibérica al otro lado de la cordillera. Pero cuenta como un municipio más de España. De hecho, está incluido como localidad de la provincia de Gerona y hasta vota en todas las elecciones que conciernen a España.

Llívia no es el único: el otro territorio en "disputa" entre Francia y España también está en la frontera

Así, Llívia se ha convertido en el único municipio español entre las fronteras francesas, pero no es el único territorio en disputa entre Francia y España. Otra peculiaridad la tiene la conocida Isla de los Faisanes, en medio del Bidasoa.

No pertenece a ningún municipio ni provincia, y sin embargo, cambia de jurisdicción cada seis meses: la mitad del año pertenece a España y la otra mitad, a Francia, con motivo también del mismo tratado.

A pesar de las dificultades logísticas, ha conservado con el tiempo su identidad española, cuenta con sus municipios históricos y tradiciones propias, pero al estar situado en la frontera natural, desde el siglo XVII pertenece a dos países distintos en el mismo año.