
Viajes
Este es el pueblo de Cataluña que debe su origen a una diosa de la mitología
La leyenda explica que las aguas del río que le rodea mueren cuando llegan al municipio

La comunidad de Cataluña es uno de los mejores lugares en los que realizar un viaje. Aparte de ser muy elegida por los turistas internacionales, se ha convertido también en uno de los principales focos de interés para el público, ya sea por su tradición, su cultura o su gastronomía. Por lo tanto, en caso estar planeando una escapada de fin de semana, uno de los primeros destinos que se vienen a la cabeza es el territorio catalán, donde la experiencia estará asegurada.
Existen diversos tipos de turismo en los que Cataluña se postula como una ubicación idílica para realizarlos. Ejemplos son los viajes de montaña, donde se podrán realizar rutas de senderismo y deportes invernales en los Pirineos catalanes, con el objetivo es desconectar de los lugares masificados. Otros optan por acudir durante su vacaciones a las mejores playas de la Costa Brava, olvidándose así de la rutina marcada por la jornada laboral y disfrutar de los días de descanso sin hacer nada.
Pero también entra en juego el turismo rural, que paulatinamente ha ido englobando a más viajeros. Cataluña ofrece una amplia cartilla de pueblos donde la diversidad, visible en una infinidad de factores como los paisajes naturales, los monumentos o el patrimonio cultural, estará garantizada. En este sentido, en la provincia de Tarragona está establecido uno de los pueblos más destacados de todo el territorio, el cual será una excelente opción acudir en la próxima escapada de fin de semana.
Este es el pueblo de Tarragona que debe su origen a una diosa de la mitología
Se trata de Aiguamúrcia, un municipio de la comarca de Alt Camp que se sitúa a unos 35 minutos de Reus. Pese a que posee una población total de 965 habitantes, según elInstituto Nacional de Estadística(2024), su localidad se destaca de las demás por ser la más extensa de toda la zona, donde cruza el río Gaià y también se encuentran Les Pobles, l'Albà y el Pla de Manlleu.
Este pueblo destaca por sus cultivos de vino y de cava, donde se establecen hasta dos bodegas con denominación de origen del Penedès. A su vez, en Aiguamúrcia se acentúa la presencia de las marcas más características de la época medieval en Cataluña, donde se pueden observar el monasterio de Santa María de Santes Creus, el monasterio de Poblet o el de Vallbona de les Monges.
El monasterio de Santes Creus como el principal centro cultural y de ocio

El monasterio de Santes Creus es el principal centro donde realizar las actividades culturales y de ocio en este municipio, donde habrá presentes tiendas donde adquirir souvenirs o talleres de cerámica para practicar el arte de la arcilla. Todos los veranos se llevan a cabo conciertos en esta localidad, como también hay establecidos centros turísticos para adquirir información sobre el recorrido de la Ruta de los Castillos del Gaià o la Ruta de las Barracas de la Piedra Seca.
Aiguamúrcia también reúne espacios paisajísticos para los más amantes de la naturaleza, los cuales están protegidos por la Red 2000 (Red Europea de Espacios Naturales) y el PEIN (Plan de Espacios de Interés Natural). Los más conocidos son los siguientes: la Arboleda de Santes Creus, las cuevas y formaciones naturales de Pontons o la ruta del agua de Cabra del Camp.
¿Cuál es el origen del término Aiguamúrcia?
Son varias las teorías que definen el origen de Aiguamúrcia. Sin embargo, las más reconocidas se resumen a dos, las cuales son las siguientes: la primera está atribuida a la época romana, ya que las aguas del río estaban consagradas a la diosa Murtra, por lo que eso sería la razón por la que este lugar se denominó Aquae Murtra. Por otro lado, la segunda leyenda también toma como referencia al río Gaià. Cuando el caudal llega a la zona del municipio, sus aguas se estancan y pierden el color verde, por lo que se dice que se mueren. Por lo tanto, esta sería la razón por la que se denomina Aiguamorta, hoy día Aiguamúrcia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar