Eventos

El Salón Náutico de Barcelona 2025 se prepara para la edición más lujosa de su historia

La inclusión del muelle de Barcelona y la experiencia Boatique marcan un nuevo rumbo para el evento

salón náutico
Salón Náutico de BarcelonaAgencia

El Salón Náutico Internacional de Barcelona, organizado por Fira de Barcelona, se prepara para su edición más ambiciosa y lujosa hasta la fecha. Del 8 al 12 de octubre de 2025, el Port Vell de Barcelona se convertirá en el epicentro de la náutica de lujo, con un enfoque renovado que busca ser "mucho más comercial y menos divulgativo" que en ediciones anteriores, según palabras del director del evento, Josep Antoni Llopart.

La pausa en 2024 debido a la Copa América de vela ha permitido a los organizadores replantear su estrategia y crear un plan a tres años que busca aumentar el interés por las embarcaciones y el impacto del salón en la ciudad y el mundo, como explicó el presidente, Luis Conde. Este nuevo enfoque se centra en convertir el salón en un evento más profesional y cualificado, orientado a personas que planifican la compra de una embarcación. "El salón debe evolucionar hacia un evento más profesional, cualificado y orientado a personas que planifican la compra de una embarcación", destacó Llopart. Este cambio de estrategia busca recuperar la relevancia internacional del salón, que según Jordi Carrasco, director general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen), había perdido fuerza en el pasado.

Ampliación de espacios y mejora de la experiencia

Para albergar esta experiencia de lujo, el salón se expande hacia nuevos espacios, incluyendo el Moll de Barcelona, que se suma a los muelles de la Fusta, España y parte del de Marina Port Vell. Esta ampliación permitirá mostrar una mayor variedad de embarcaciones, incluyendo yates y astilleros premium internacionales.

Además, se ha diseñado un circuito circular que facilita la visita a todas las áreas expositivas y de ocio, asegurando que los visitantes puedan disfrutar al máximo de la experiencia. Para mejorar aún más la movilidad, se ha implementado un servicio de barcos lanzadera que conectará los diferentes muelles por mar, ofreciendo una forma cómoda y exclusiva de explorar el evento.

Innovación y sostenibilidad: el Blue Tech Summit

Además del lujo, el salón también apuesta por la innovación y la sostenibilidad. El Blue Tech Summit es un evento clave que se centra en la economía azul y las últimas tendencias tecnológicas en el sector náutico. Este enfoque no solo busca impulsar el desarrollo sostenible, sino también mostrar los proyectos más disruptivos del sector a través de los Blue Tech Safaris, que ofrecen tours por los cinco proyectos más destacados de la economía azul en Barcelona.

Experiencia Boatique: lujo personalizado

Uno de los elementos más destacados de esta edición es la introducción del concepto Boatique, una experiencia exclusiva y personalizada para compradores premium. Este formato busca atraer a firmas y compradores de alto nivel con una oferta única en el sector, combinando lo mejor de la náutica con un enfoque boutique que promete ser inolvidable.

La experiencia Boatique se centra en ofrecer un trato personalizado a los visitantes más exigentes, proporcionándoles acceso a embarcaciones de lujo y eventos exclusivos. Este enfoque boutique no solo eleva el nivel de lujo del salón, sino que también refuerza su posición como un evento líder en el sector náutico internacional.

Con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales y atraer a grandes compradores internacionales, el salón ha diseñado dos programas clave: el Programa de Hosted Buyers y el Programa de Embajadores. Estos programas identificarán e invitarán a compradores nacionales e internacionales, y promoverán el salón entre empresas y entidades del sector lujo, respectivamente.

Un nuevo evento para la primavera de 2026

Este nuevo enfoque irá acompañado de la creación de un nuevo salón, previsto a partir de la primavera de 2026, que dará respuesta al objetivo de atraer a nuevos públicos, facilitar el acceso a la náutica y fomentar la práctica de deportes del mar. Según Llopart, este evento complementará al Salón Náutico de otoño, cubriendo así dos espacios temporales clave: la temporada de planificar la compra de una embarcación y la de preparación de la temporada de navegación.

"El salón no tiene que depender del momento del mercado. Barcelona debe recuperar la relevancia y que todo el mundo tenga claro que hay que venir", destacó Jordi Carrasco, enfatizando la importancia de este nuevo enfoque para el futuro del evento. Con una previsión de 220 expositores y entre 20.000 y 22.000 visitantes, el salón busca calidad sobre cantidad, asegurando que cada visitante tenga una experiencia única y personalizada.