
Entrevista
Theodor Kallifatides: "El único político que muestra algún coraje es Pedro Sánchez"
El reconocido escritor habla con LA RAZÓN sobre la situación actual de una Europa convulsa

La voz comprometida de Theodor Kallifatides se pudo escuchar el pasado lunes en Barcelona cuando protagonizó un diálogo con Monika Zgustova en el CCCB. El autor, uno de los intelectuales de referencia europeos, habló con este diario el día antes de la publicación en Galaxia Gutenberg de «Brotar duele», el libro de poemas de la escritora Kary Boye, que él mismo ha seleccionado y comentado para esta edición.
Este lunes usted declaró en el coloquio en el CCCB que su país es su familia. ¿En estos momentos tan convulsos la solución está en las familias?
Ahora estamos en una crisis mundial y dentro de la familia encuentras tal vez confianza, alguna consolación, pero por supuesto no es suficiente. Hoy también tenemos las diferentes necesidades de las familias para ir hasta diferentes lugares para trabajar. Tenemos a los hijos sin padres, los padres sin hijos, a uno que trabaja en Alemania, el otro en Suecia, y así sucesivamente. Así que es una nueva situación para el mundo. Las guerras en curso crearán aún más problemas: refugiados, niños sin padres, padres separados. Sin duda será un desafío para todas las sociedades hacer algo ante esta situación. Lo peor que ocurre hoy, mientras todas estas guerras generan nuevos inmigrantes constantemente, es que Europa los expulsa y América también. ¿A dónde van estas personas? Si cerramos todas las puertas, ¿qué harán todas estas personas de países en guerra, como Ucrania, Palestina, países de África, América del Sur? Tenemos que estar preparados para hacer un esfuerzo y ayudar. Yo soy un inmigrante. Mi padre fue inmigrante. Mi abuelo fue inmigrante. Por supuesto, el primer paso, si podemos hacerlo, es detener todas las guerras y, por un momento, todo el armamento porque toma mucho dinero que puede ir a estos seres humanos y cuidarlos.
¿Cree que la cultura puede ser la solución?
La cultura es siempre un tipo de consolación, pero no es una solución. Es el único lugar en el que puedes ser libre, en el que hay vida. No se puede ir a ningún lado sin cultura.
Su último libro se titula «Una paz cruel». ¿Le parece también que es una definición del mundo en el que vivimos?
Exactamente. Es lo que era entonces y es lo que es ahora. ¿De qué tipo de paz hablamos cuando la mitad de la población está en cárcel o en el exilio o sin trabajo o sin posibilidad de estudiar? ¿Qué tipo de paz es esa?
¿Le parece que estamos olvidando las lecciones aprendidas del pasado?
Desde luego. Sí, es algo increíble. Parece que debamos redefinir lo que es la humanidad cada sesenta años. Tenemos que empezar desde el principio, de nuevo. Tuvimos la Segunda Guerra Mundial con 50 millones de personas muertas. ¿Y qué pasó? ¿Qué cambió realmente? Nada. Las dictaduras siguen siendo dictaduras. Siempre es más fácil luchar contra un enemigo definido. ¿Sabe lo que no es definido? La CIA. Está en todos lados, pero nadie sabe dónde. Los libros de John Le Carré cuentan mucho sobre todo esto.
En el CCCB dijo que Donald Trump es algo así como un bebé grande.
(Risas) Trump es un niño. Sí, intelectualmente es un niño y desastroso. También hay niños buenos. Por ejemplo, me sorprendió la reacción de Macron cuando le insultó Trump. Si puedo decir que el único político que creo que ahora muestra algún coraje es el presidente español Pedro Sánchez, además del secretario general de las Naciones Unidas António Guterres.
¿Por qué tiene esta visión del presidente español?
Vengo de Valencia. Lo que pasó en Valencia, todo el mundo intentó ayudar. Eso no pasa todos los días. Fue el paradigma de lo que es asociarse. Esa gente creyó en sí misma. Mire el milagro de las librerías que quedaron destruidas en Valencia y que ahora he podido comprobar que están reconstruidas gracias a la ayudas de la gente.
Ahora se publica «Brotar duele», de Karin Boye, una autora desconocida para el público español. ¿Qué podemos encontrar en este libro del que usted se ha encargado de la selección y los comentarios?
Bueno, la razón por la que elegí introducir a este poeta en España es, en parte, porque tengo una relación personal que se encuentra cuando lees el libro. También porque fue una mujer adelantada a su época de marcada cultura masculina. Al mismo tiempo era un gran poeta. Escribió poesías que, como sucede con todos los grandes poetas, han convertido en parte de la lengua diaria. ¿Sabe lo que quiero decir? Es una voz como la de Ovidio o la de Horacio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar