Cargando...

Navidad

Todo sobre la Fira de Santa Llúcia 2024: fechas, actividades y tradición navideña

El popular mercadillo navideño se remonta a 1786

Detalle de uno de los puestos navideños de la Feria de Santa Llúcia de Barcelona, este viernes, cuando Cataluña ya lo tiene todo "a punto" para cuando lleguen las vacunas contra la covid-19 el próximo mes de enero pero la velocidad de transmisión (Rt) sigue al alza por cuarto día consecutivo y la movilidad de los catalanes no se frena. EFE/Enric Fontcuberta Enric FontcubertaEFE

Desde el 29 de noviembre abre sus puertas una nueva edición de la tradicional Fira de Santa Llúcia en el barrio de Ciutat Vella de Barcelona. Desde 1786, esta emblemática feria, organizada por la Associació de la Fira de Santa Llúcia en colaboración con el distrito, es un referente navideño en la ciudad. En su 238.ª edición, contará con 215 paradas dedicadas a árboles de Navidad, decoraciones, artesanía, belenes, figuras, textiles y regalos, entre otros. La feria se podrá visitar hasta el 23 de diciembre en la avenida de la Catedral.

Actividades familiares y tradiciones

Además de las paradas, la Fira de Santa Llúcia incluye una variada programación de actividades para todas las edades, muchas de ellas enfocadas en las tradiciones navideñas. Entre los eventos destacados se encuentran el Tió Gegant, la Diada de les Tradicions y la desfilada de la Carassa de Nadal, todos diseñados para enriquecer la experiencia de los visitantes.

El Tió Gegant, una tradición consolidada desde hace 31 años, se instalará para los niños menores de 12 años los días 30 de noviembre, 1, 5, 6, 7, 8, 14 y 15 de diciembre. Los horarios serán de 11:00 a 13:30 h y de 16:30 a 19:30 h, excepto el 14 de diciembre, que solo estará disponible por la tarde. Cada participante recibirá un caramelo y un folleto explicativo sobre las tradiciones navideñas catalanas.

La Diada de les Tradicions, que celebra su 31.ª edición, tendrá lugar el 14 de diciembre en el Pla de la Catedral. Desde las 11:00 h hasta la tarde, se desarrollarán actividades como danzas tradicionales a cargo del Esbart Català de Dansaires, actuaciones de sac de gemecs, espectáculos de títeres y sesiones de baile con animación. Este año, además, se entregará el reconocimiento de Firaire d’Honor a l’Àliga de Barcelona en su 650.º aniversario.

La Carassa de Nadal

Otra tradición destacada es la Carassa de Nadal, recuperada en 1988. Este gigante navideño desfila por la feria lanzando caramelos a los niños. Sus actuaciones tendrán lugar los fines de semana del 30 de noviembre y 1 de diciembre, 14 y 15 de diciembre, y 21 y 22 de diciembre, siempre a las 12:00 h. Durante la Diada de les Tradicions, la Carassa realizará una salida especial acompañada por el Esbart Català de Dansaires.

Con más de dos siglos de historia, la Fira de Santa Llúcia sigue siendo un espacio donde la cultura, el comercio y la tradición se unen para celebrar la magia de la Navidad en Barcelona.