Dana en Cataluña
Los transportistas critican las excesivas restricciones por la dana: "No puede ser que un conseller tenga miedo de que le traten de Mazón"
El sector sitúa en el 10% las perdidas por los dos días del temporal y pide "medidas proporcionales"
Las devastadoras consecuencias de la dana de hace dos semanas en Valencia han hecho que los demás territorios extremen las medidas de precaución ante previsión de lluvias abundantes para evitar que vuelva a ocurrir algo parecido. Es el caso de Cataluña, que ante la previsión de una segunda dana esta semana, puso en marcha un plan preventivo en cinco comarcas del sur este miércoles, en las que se suspendieron las clases y se prohibieron los desplazamientos no imprescindibles. Para asegurase de que se cumplía la segunda, los Mossos d’Esquadra estuvieron todo el día haciendo controles por carretera. La policía catalana reguló el tráfico en la AP-7, C-14, N-340, T-11, N-420, TV-3141, A-7, N-240 y C-37 para garantizar que se cumpliesen las restricciones de movilidad.
Estos cortes, sin embargo, causaron kilómetros de cola y horas de retención en las carreteras catalanas, y fueron diversas las quejas por parte de los transportistas que se vieron afectados. De hecho, hoy han comparecido la Federación Empresarial de Autotransporte de Tarragona (FEAT) y la Confederación Empresarial de la Provincia de Tarragona (CEPTA) para criticar las restricciones de movilidad impuestas por el Govern causa de la gota fría y para pedir medidas «proporcionales» para las próximas ocasiones. El director de la FEAT, Josep Lluís Aymat, ha dicho que el sector necesita, por un lado, «medidas que garanticen la seguridad», y por otro «que estén lo suficientemente ajustadas para que las restricciones se adecuen en todo momento a la realidad».
Los transportistas han informado también sobre las consecuencias económicas de este corte, que el sector cifra en pérdidas de entre el 7 y el 10% de la facturación, una cifra muy elevada teniendo en cuenta que solo ha habido dos días de temporal durante el mes de noviembre en las que se ha decretado restricciones preventivas de movilidad. Es por ello que el sector empresarial y de transportes exige reunirse con la Dirección General de Transportes y Movilidad, Tráfico y Protección Civil porque creen que las restricciones de estos días han sido «desproporcionadas».
Por su parte, el presidente de la CEPTA, Xavier Rigau, en su turno ha afirmado que ante un escenario de cambio climático como el actual, las acciones «se han de gestionar entre todos» y emplazó a las administraciones a «encontrar un equilibrio». Rigau también ha reclamado «dar confianza a las empresas ya la ciudadanía» ante un Govern que quiere «controlarlo todo». Los transportistas manifiestan que la Generalitat no puede hacer «medidas tan restrictivas de forma recurrente», ya que en los últimos diez días se ha optado dos veces por el confinamiento. Aymat ha asegurado que, de esta manera, «sufrimos el riesgo de que la gente no haga caso».
Por eso, la FEAT pide «mecanismos y respuestas mucho más ágiles» que los actuales que sean fruto de una «evaluación de la situación en tiempo real». Aymat ha señalado que Cataluña no puede permitirse un paro cada vez que haya un temporal, ya que los fenómenos meteorológicos extremos serán cada vez más frecuentes.
El sector cree que las medidas adoptadas en Cataluña se han tomado a raíz de la catástrofe en la Comunidad Valenciana. «No puede ser que un conseller tenga miedo de que le traten de Mazón», ha dicho el presidente de la FEAT, Joaquim Riudeubas.
Por otro lado, el sector asegura que no entiende por qué Tráfico optó por cortar la autopista AP-7, cuando es «más segura que cualquier otra vía». «Obligar a estar parado o a tomar una carretera secundaria no es correcto, la autopista es una vía esencial en Cataluña y en toda Europa», ha indicado Aymat.
✕
Accede a tu cuenta para comentar