Astronomía

Científicos chinos detectan emisiones y ondas similares a la radio poco frecuentes en este cometa

Un grupo de astrónomos en China ha logrado un hallazgo inusual en el cometa 12P/Pons-Brooks del Sistema Solar que podría ayudar a comprender mejor su estructura y comportamiento interno

Cometa 12P/Pons–Brooks
Cometa 12P/Pons–BrooksNielander

Los cometas siempre han despertado fascinación entre científicos y aficionados a la astronomía por su comportamiento impredecible. Algunos se limitan a describir órbitas regulares alrededor del Sol, mientras que otros presentan estallidos de brillo, cambios de trayectoria o emisiones que aún no se comprenden del todo. En este contexto, un equipo de investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái, dependiente de la Academia China de Ciencias (CAS), ha detectado señales inusuales en uno de los cometas más observados de los últimos años: el 12P/Pons-Brooks.

El hallazgo, publicado recientemente en la revista Astronomy & Astrophysics, podría ofrecer nuevas pistas sobre la composición y los procesos internos de este astro, que ha llamado la atención por su comportamiento particularmente explosivo.

Ondas inusuales en el cometa 12P/Pons-Brooks

Utilizando el telescopio Tinnma, uno de los más avanzados de China en el estudio de ondas milimétricas y submilimétricas, el equipo logró detectar emisiones de tipo radio procedentes del cometa. Estas señales, raras en este tipo de objetos, sugieren que en el interior del 12P/Pons-Brooks podrían estar ocurriendo procesos eléctricos o magnéticos más complejos de lo que se pensaba.

Según explicaron los investigadores en un comunicado, las ondas registradas son “de naturaleza poco común” y su detección abre una nueva vía para comprender el funcionamiento interno del cometa. “Estas emisiones no solo revelan actividad física dentro del núcleo, sino que podrían estar relacionadas con la dinámica de los gases y el polvo que se liberan durante las erupciones”, detalló el equipo del observatorio.

Además, los científicos lograron rastrear vapor de agua y amoníaco procedentes del cometa, una combinación que confirma que parte de las emisiones se originan en su propio núcleo. Este dato es esencial para estudiar cómo el calor solar activa los mecanismos internos que desencadenan las erupciones visibles desde la Tierra.

Un cometa explosivo y difícil de predecir

El 12P/Pons-Brooks pertenece al grupo de cometas de Halley, cuerpos celestes que completan su órbita alrededor del Sol aproximadamente cada 70 años. Fue descubierto por primera vez en el siglo XIX, y desde entonces ha sido protagonista de varios episodios espectaculares por su capacidad para liberar súbitamente gas y polvo, incrementando de forma brusca su brillo.

La NASA ha descrito este tipo de comportamientos como “mini explosiones” o “estallidos criovolcánicos”, causados por la rápida transformación de los hielos internos en gas al acercarse al Sol. En el caso de Pons-Brooks, las últimas observaciones apuntan a que esta actividad podría estar relacionada con una composición interna rica en amoníaco y otros compuestos volátiles, lo que lo hace especialmente sensible a los cambios térmicos.

Cuando estas sustancias se calientan, pasan directamente del estado sólido al gaseoso, saltándose la fase líquida. El resultado son violentas erupciones que liberan grandes cantidades de vapor y polvo al espacio, alterando temporalmente la forma y el brillo del cometa.

El descubrimiento de emisiones similares a ondas de radio convierte al 12P/Pons-Brooks en un auténtico laboratorio cósmico. Estas señales podrían ser el resultado de interacciones entre partículas cargadas, campos magnéticos y moléculas en el entorno del cometa, fenómenos que hasta ahora solo se habían detectado en casos excepcionales.

El profesor Li Hui, uno de los investigadores del proyecto, señaló que este hallazgo “podría servir para refinar los modelos que describen cómo los cometas liberan energía y materia durante su viaje por el Sistema Solar”. Además, el equipo chino colabora con observatorios europeos y estadounidenses para verificar si estas ondas se repiten en otros objetos similares.

De confirmarse, el estudio aportaría nuevas claves sobre la evolución de los cometas y su influencia en el espacio interplanetario, un tema de gran interés para la comunidad científica por su relación con el origen del agua y los compuestos orgánicos en la Tierra.

Si las emisiones vuelven a registrarse, se podría confirmar que el 12P/Pons-Brooks es uno de los pocos cometas del Sistema Solar con actividad electromagnética detectable, una característica que lo situaría entre los más interesantes de su clase.