Biología

Descubren gusano de dos cabezas que produce crías “al revés”

Un gusano plano de dos cabezas, surgido de un defecto natural y no de un experimento, revela una asombrosa capacidad para invertir su propio eje corporal y seguir reproduciéndose como si nada

Gusanos inmortales desafían al paso del tiempo
El experimento desveló una consecuencia asombrosa en algunos de sus descendientes: la inversión completa del eje corporal, una reorganización interna drástica.larazon

La naturaleza, a veces, parece sacada de una película de ciencia ficción. Mientras la medicina humana sueña con la regeneración de tejidos, hay organismos que llevan esta capacidad a extremos inimaginables. Un equipo de científicos ha documentado un sorprendente hallazgo biológico en una variante de gusanos planos, de la especie Stenostomum brevipharyngium, que desafía las reglas conocidas sobre la estructura corporal y la supervivencia.

De hecho, lo que hace tan especial a este descubrimiento no es la existencia de gusanos con dos cabezas, algo que ya se había logrado de forma artificial en laboratorios mediante corrientes eléctricas. La verdadera noticia es que esta variante desarrolla una anomalía de forma espontánea, sin intervención humana alguna, abriendo un nuevo capítulo en el estudio de los límites de la biología.

Este capricho biológico se produce durante su proceso de reproducción asexual. En un giro inesperado de los acontecimientos, en el momento de dividirse, a algunos de estos gusanos les crece en el extremo posterior una segunda cabeza completamente funcional en lugar de una cola. Se trata de un fallo en su "mapa" corporal que, lejos de ser letal, da lugar a estas criaturas bicéfalas de manera natural.

Una capacidad de supervivencia a prueba de bisturí

Para entender mejor el fenómeno, los investigadores seccionaron a estos mutantes por la mitad. Como era de esperar, cada cabeza fue capaz de regenerar una cola, dando lugar a dos gusanos sanos y corrientes. Sin embargo, el experimento desveló una consecuencia asombrosa en algunos de sus descendientes: la inversión completa del eje corporal, una reorganización interna drástica.

En este sentido, lo más notable fue que esta alteración fisiológica tan profunda no afectó en absoluto a su capacidad de supervivencia ni a su habilidad para reproducirse con normalidad. Este hecho demuestra que la anomalía no se debe a una mutación genética hereditaria, sino a un error puntual en el desarrollo que el propio organismo es capaz de asimilar y corregir en generaciones posteriores.

La clave de todo reside en las células madre pluripotentes adultas, el verdadero motor de su increíble poder regenerativo. Son estas células las que permiten no solo reconstruir partes perdidas del cuerpo, sino también sobreponerse a fallos estructurales que para la mayoría de los seres vivos serían una sentencia de muerte, demostrando su asombrosa flexibilidad biológica.