Espacio
Una doble explosión ha puesto fin a esta estrella y tenemos imágenes
La doble detonación era una hipótesis de la que no teníamos pruebas tangibles… hasta ahora
Su nombre es SNR 0509-67.5 y, aunque no haya sido bautizada por un comercial de Hollywood, acaba de protagonizar uno de los descubrimientos más peliculeros de la ciencia moderna. Tras su (muy) áspero nombre, se encuentra un cadáver estelar que cuenta una historia, la historia de su “muerte”. Durante mucho tiempo, los investigadores plantearon que algunas estrellas podrían acabar su vida en lo que conocemos como una “doble detonación”, esto es: dos explosiones que ocurrirían antes de lo que los científicos sospechaban, acortando la vida de la estrella. Sin embargo, hasta ahora no teníamos pruebas tangibles de esta muerte en dos tiempos, solo cálculos.
Hoy, la revista científica Nature Astronomy ha publicado la escena del crimen: unas imágenes espectaculares donde podemos apreciar indicios de esa doble detonación. Un retrato del cadáver estelar que, ante nuestros telescopios, se presenta como una serie de círculos concéntricos de diferentes elementos químicos expulsados por la supernova. Y ahí, como dos contornos de un hipnotizante azul, las pruebas de las dos explosiones brillan sobre el oscuro fondo del espacio profundo. Así que, aprovechando la narrativa cinematográfica, hagamos un racconto y saltemos al verdadero inicio de nuestra historia para, poco a poco, volver a esta imagen tomada con el Very Large Telescope.
Hace algunos siglos
SNR 0509-67.5 no era una estrella, sino dos. Un sistema binario en el que uno de sus dos soles era especialmente pequeño y caliente, lo que conocemos como “enana blanca”. A 160.000 años luz de aquí, las dos estrellas orbitaban en un aparente equilibrio, pero, en realidad, la enana blanca estaba robando materia a su compañera. Y aquí es donde ocurre lo inesperado. Hasta ahora, la hipótesis más aceptada era que, cuando la enana blanca sumaba suficiente materia para superar una masa concreta conocida como “crítica” (casi 1 vez y media la masa de nuestro Sol), se desencadenaba una explosión termonuclear, dando lugar a un tipo de supernova conocida como IA. Sin embargo, había otra hipótesis en la mesa.
Una explicación alternativa sugería que, tal vez, otro mecanismo podía poner fin a este sistema binario antes de que alcanzara la masa crítica. Si la enana blanca atraía suficiente helio a su alrededor, puede volverse inestable y provocar una primera detonación. Como en cualquier explosión, la onda de choque se propaga en todas las direcciones a partir de esta capa superficial de helio. Esto significa que, en parte, la onda viaja hacia el interior de la enana blanca, comprimiéndola, como si dos manos la envolvieran con fuerza. Este súbito aumento de la presión en el interior de la enana blanca podría desencadenar una segunda explosión poniendo, ahora sí, fin al sistema binario. Ahora, cientos de años después, hemos encontrado indicios de esas dos detonaciones.
La importancia del calcio
Porque así, en un giro digno del mejor guion, entran en escena el Very Large Telescope y su espectrógrafo MUSE, que capturaron la imagen definitiva de nuestra defunción cósmica. Gracias a la capacidad de MUSE para descomponer la luz en mapas químicos, hoy vemos con nitidez las pistas que estábamos buscando. Cada color en la imagen equivale a un testimonio: una historia de fusiones nucleares y ondas de choque que viajan a velocidades de vértigo.
Porque, en estas explosiones, los elementos que componen la estrella (y los que se forman durante la supernova) se ven empujados hacia el espacio en forma de esferas huecas, como si fueran burbujas que se hinchan en todas direcciones, unas dentro de otras. En esta imagen, de hecho, podemos ver en azul la correspondientes al calcio, un elemento que nos sirve de testigo de estas explosiones. Pues bien, si nos fijamos veremos que no hay un solo contorno de la burbuja, sino dos, cada una como consecuencia de una explosión diferente.
Pero la verdadera epopeya no termina en la escena del crimen. Ante nosotros ya se insinúa toda una saga de secuelas. Al confirmar que las enanas blancas pueden explotar antes de alcanzar la masa crítica, abrimos un nuevo capítulo en nuestra comprensión del cosmos. Es un final y, al mismo tiempo, un nuevo comienzo: cada remanente descubierto será una pieza más del rompecabezas cósmico, y cada explosión doble, un fotograma esencial en la película que es la historia del Universo.
QUE NO TE LA CUELEN:
- No todas las estrellas son iguales y eso significa que hay muchos factores para tener en cuenta para reconstruir estos escenarios. Aunque la doble detonación se muestra bastante plausible, habrá que esperar a futuras investigaciones para descartar, con más contundencia, otras hipótesis potencialmente explicativas.
REFERENCIAS (MLA):
- Das, Priyam, et al. “Calcium in a Supernova Remnant Shows the Fingerprint of a Sub-Chandrasekhar Mass Explosion.” Nature Astronomy, 2 July 2025.