Fenómeno astronómico

España se prepara para un fenómeno que no ocurría desde hace más de 20 años: aquí es donde se podrá ver

En los próximos días, los expertos han advertido sobre un fenómeno natural poco frecuente que podría transformar el cielo de nuestro país

España se prepara para un fenómeno que no ocurría desde hace más de 20 años: aquí es donde se podrá ver
España se prepara para un fenómeno que no ocurría desde hace más de 20 años: aquí es donde se podrá verUnsplash

El cielo nocturno podría teñirse de colores inesperados. La intensa actividad solar registrada en las últimas semanas ha generado las condiciones necesarias para que las auroras boreales regresen a España, algo que no ocurría con esta intensidad desde hace dos décadas.

El fenómeno, habitual en regiones cercanas al círculo polar ártico como Noruega, Finlandia o Islandia, podría trasladarse temporalmente hacia latitudes más bajas debido a una potente tormenta geomagnética. Este desplazamiento ocurre cuando las partículas cargadas del Sol chocan con el campo magnético terrestre y excitan los gases de la atmósfera, generando destellos verdes, violetas o rojizos que iluminan el cielo.

Por qué ocurre este fenómeno ahora

España se prepara para un fenómeno que no ocurría desde hace 20 años: aquí es donde se podrá ver
España se prepara para un fenómeno que no ocurría desde hace 20 años: aquí es donde se podrá verUnsplash

El Sol atraviesa la fase más activa de su ciclo solar número 25, un periodo que se repite aproximadamente cada once años. Durante este tiempo, se producen más erupciones solares y eyecciones de masa coronal, enormes nubes de plasma que viajan por el espacio a millones de kilómetros por hora. Cuando una de estas eyecciones alcanza la Tierra, puede alterar su magnetosfera y desencadenar espectáculos lumínicos visibles a simple vista en lugares donde normalmente no aparecen.

Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA (EE. UU.), las eyecciones de esta semana podrían provocar una tormenta geomagnética moderada o intensa, lo que aumenta las probabilidades de ver auroras incluso en países del sur de Europa, como Francia o España.

Las zonas de España donde podría verse

Los expertos coinciden en que las mejores condiciones se darán en el norte y noroeste peninsular. Regiones como Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco y el norte de Castilla y León podrían ser testigos del fenómeno si el cielo permanece despejado. En noches de alta actividad solar, también podrían observarse desde zonas más céntricas, como Segovia, Soria o Zaragoza, e incluso en algunos puntos del Pirineo catalán o navarro, donde la contaminación lumínica es baja.

Para aumentar las probabilidades de verlo, los astrónomos recomiendan situarse lejos de las ciudades, mirar hacia el norte y evitar noches con luna brillante. Las auroras suelen aparecer entre las 22:00 y las 2:00 horas, aunque su duración es imprevisible.

Un fenómeno que une ciencia y emoción

Más allá de su belleza, las auroras boreales tienen un valor científico enorme. Su observación ayuda a los investigadores a comprender cómo el Sol influye en las comunicaciones, la navegación por satélite y las redes eléctricas terrestres.

Pero también poseen una carga emocional innegable: pocas experiencias igualan el asombro de ver cómo el cielo cambia de color en silencio, recordando que incluso a cientos de kilómetros de los polos, la naturaleza sigue encontrando maneras de sorprendernos.