Salud

Esto es lo primero que olvida una persona con Alzheimer

Este trastorno que se dan con mucha frecuencia entre la población adulta presenta indicios que en ocasiones podemos reconocer

En la enfermedad de Alzheimer el desafío es proteger a las neuronas
En la enfermedad de Alzheimer el desafío es proteger a las neuronaslarazon

A medida que pasan los años las personas nos encontramos con algo inevitable, el envejecimiento. Este afecta a todo el mundo, pero no a todos por igual. Aunque es verdad que el paso del tiempo es irremediable, los efectos de la edad se pueden reducir en base a algunos pilares como la alimentación, la actividad física y unos buenos hábitos de vida.

Sin embargo, existen otra serie de trastornos, males y dolores que son ineludibles debido a distintos factores como la zona geográfica donde se vive, el ajetreo diario con el paso de los años e incluso enfermedades heredadas de los progenitores.

Según la Clínica Mayo, de las 55 millones de personas que sufren demencia en el mundo, se estima que entre el 60 y el 70% tienen la enfermedad de Alzheimer. Se trata de un tipo de demencia o trastorno cerebral que afecta a la memoria y a la capacidad de pensar. Con el tiempo llega afectar la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. Las personas con Alzheimer también experimentan cambios en la conducta y en la personalidad.

¿Qué es lo primero que se olvida cuando se tiene Alzheimer?

La Asociación de Alzheimer dio a conocer el primer concepto que las personas que sufren esta enfermedad olvidan. En un elaborado informe explican una lista de síntomas que comienzan sufrir esta personas. Aclaran que "los pacientes olvidan primero los eventos recientes o la información recién aprendida".

La organización destaca que los pacientes también pierden la memoria de eventos y fechas clave: "hacer las mismas preguntas una y otra vez, y necesitar cada vez más recordatorios (por ejemplo, notas o dispositivos electrónicos) o familiares para cosas que antes manejaban solos".

Algunos ejemplos son olvidar detalles simples del día a día, como qué se comió en el desayuno o en la comida, si ya tomaron su medicación o si regaron las plantas. Estos olvidos pueden parecer cotidianos y normales, pero también pueden indicar que algo no está funcionando como debería.

Cabe destacar que, al principio, es posible que alguien con la enfermedad reconozca problemas para recordar las cosas y pensar con claridad. Sin embargo, a medida que los síntomas empeoran, hay más posibilidades de que sea un familiar o amigo quien note los problemas.

Señales que podrían indicar que tienes Alzheimer

Al tratarse de una una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento, reconocer los primeros indicios puede ayudarte a que busques apoyo con antelación y un tratamiento a tiempo. De esta manera, estos son otros indicios y/o comportamientos que suceden a las personas que van desarrollando esta enfermedad.

  • Dificultad para planificar o resolver problemas: Pueden tener problemas para hacer planes o trabajar con números. Por ejemplo, puede que les cueste seguir una receta que ya conocían o encargarse de las cuentas del mes. También pueden tener más dificultad para concentrarse y tardar más en hacer cosas que antes hacían sin problema.
  • Incapacidad de completar tareas habituales: Cuando una persona tiene cambios en la memoria por el Alzheimer u otra demencia, muchas veces le cuesta hacer cosas de todos los días. A veces les resulta difícil llegar a lugares que antes conocían bien, hacer la lista de la compra o recordar de cómo se juega a su juego favorito.
  • Confusión del tiempo o el lugar: A veces se olvidan de la fecha, la estación del año o de cuánto tiempo ha pasado. Puede costarles entender algo si no está ocurriendo en ese momento. También es común que se olviden de dónde están o cómo llegaron hasta allí.
  • Incompetencia para comprender imágenes visuales y las relaciones entre objetos: A algunas personas con Alzheimer u otras demencias les pueden cambiar la forma en que ven las cosas. Eso puede hacer que les cueste mantener el equilibrio o leer bien. También pueden tener dificultades para calcular distancias o notar bien los colores y contrastes, lo que puede volver más peligroso manejar un auto.
  • Problemas del habla o la escritura: Problemas para seguir o participar en una conversación. Pueden dejar de hablar con un receptor de repente o repetirse constantemente. Incluso, llegan a lidiar con el vocabulario teniendo problemas para nombrar objetos o confundir nombres de los mismos. No suelen encontrar la palabra exacta para hablar.
  • Mover objetos a lugares diferentes: Es frecuente que los pacientes con Alzheimer pierdan los objetos, los muevan de lugar con frecuencia y olviden dónde las han guardado.
  • Disminución de la capacidad del juicio: Estas personas pueden tener cambios en el juicio o la capacidad de tomar decisiones. Va ligada con el siguiente punto, pues descuidan su apariencia y aseo personal por falta de raciocinio.
  • Pérdida de la iniciativa: En ocasiones suelen experimentar cambios en la capacidad de mantener o seguir una conversación de forma coherente. Pueden llegar a desistir de actividades cotidianas y compromisos sociales, perdiendo la iniciativa por realizar cualquier actividad.
  • Cambios de humor y personalidad: Cuando una persona tiene esta enfermedad, puede experimentar cambios de humor y personalidad. Pueden experimentar distintas emociones y trastornos mentales como confusión, sospecha, depresión, miedo o ansiedad.