Investigación

Los mamíferos pueden respirar por el ano, el estudio que ganó un Ig Nobel

Estos premios se otorgan a investigaciones que “hacen reír primero y luego pensar”, según sus responsables.

Ig Nobel
Portada de la revista MED donde se publicó el estudio premiadoMed/CellMed/Cell

Todos los años, desde 1991, la revista de humor científico Annals of Improbable Research (AIR) realiza una parodia de los premios Nobel premiando 10 “avances” que resultan de lo más bizarro, son los Ig Nobel. La ceremonia se lleva a cabo en Harvard o en el MIT, con ganadores del auténtico Nobel y está destinada a aquellos estudios científicos que “primero hacen reír a la gente, y luego la hacen pensar”.

Y uno de los premiados este año cumple con las normas de la risa y la duda. Después de una serie de pruebas en ratones, ratas y cerdos, un equipo de científicos japoneses liderados por Ryo Okabe, descubrió que los animales absorben el oxígeno que se les suministra a través del recto, trabajo que respalda un ensayo clínico para ver si el procedimiento puede tratar la insuficiencia respiratoria. Los resultados fueron publicados en Med.

El equipo de Okabe quiso saber si los humanos con dificultades respiratorias podrían beneficiarse de que les bombearan oxígeno por el trasero después de notar que algunos animales, como las lochas (un tipo de pez), pueden usar sus intestinos para respirar. Comenzaron el trabajo en la crisis de Covid, cuando muchos hospitales estaban desesperadamente escasos de respiradores mecánicos para ayudar a respirar a las personas con infecciones graves.

Los experimentos del equipo, que ganaron el premio Ig Nobel de fisiología, demostraron que los ratones, las ratas y los cerdos podían absorber oxígeno en el torrente sanguíneo cuando se administraba por el recto, lo que favorecía la respiración normal. Okabe ya está realizando un ensayo de fase 1 en voluntarios humanos.

Otros trabajos premiados incluyeron una investigación para albergar palomas en misiles para ayudarlas a guiarlas hacia sus objetivos (Ig Nobel de la Paz), ; investigaciones del Reino Unido que descubrieron que las afirmaciones de vejez extrema tienden a provenir de áreas con una esperanza de vida media menor y un estudio francés que descubrió que el cabello del cuero cabelludo tiende a girar en el sentido de las agujas del reloj, aunque menos en el hemisferio sur. También han recibido premios Ig Nobel una investigación sobre el impacto de usar gatos para estimular vacas lecheras, el uso de medicinas falsas como placebos, las habilidades de natación de las truchas muertas o las técnicas para separar gusanos borrachos de sobrios.