
Misión espacial
Nueva misión de la NASA: así podremos tener predicciones más precisas sobre la llegada de eventos meteorológicos a la Tierra
La innovadora nave PUNCH ofrecerá imágenes sin precedentes del viento solar y la corona del Sol

La NASA está a punto de dar un paso clave en la exploración del Sol con el inminente lanzamiento de la misión heliofísica PUNCH. Este innovador proyecto captará imágenes sin precedentes de la corona y del viento solar, ayudando a comprender mejor la conexión entre nuestra estrella y la Tierra.
Un nuevo paso en la heliofísica
PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere), que no se lanzará antes del 28 de febrero a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Base de Vandenberg en California, proporcionará a los científicos nueva información sobre cómo se forman y evolucionan los eventos solares potencialmente disruptivos.
Esto podría conducir a predicciones más precisas sobre la llegada de eventos meteorológicos espaciales a la Tierra y su impacto en los exploradores robóticos de la humanidad en el espacio. "Lo que esperamos que PUNCH aporte a la humanidad es la capacidad de ver realmente, por primera vez, dónde vivimos dentro del propio viento solar", dijo en un comunicado Craig DeForest, investigador principal de PUNCH en la División de Ciencia y Exploración del Sistema Solar del Instituto de Investigación del Suroeste en Boulder, Colorado, según informa Europa Press.
Cuatro satélites en una misión
Los cuatro satélites del tamaño de una maleta de la misión PUNCH tienen campos de visión superpuestos que se combinan para cubrir una franja de cielo más grande que cualquier misión anterior centrada en la corona y el viento solar. Los satélites se distribuirán en una órbita terrestre baja para construir una vista global de la corona solar y su transición al viento solar. También rastrearán tormentas solares como las eyecciones de masa coronal (CME).
Gracias a su órbita heliosincrónica, estos satélites podrán observar el Sol las 24 horas del día, los 7 días de la semana garantizando una vigilancia constante con mínimas interrupciones.
Imágenes en 3D gracias a la polarización de la luz
A diferencia de las imágenes bidimensionales convencionales, PUNCH utilizará la polarización de la luz para reconstruir representaciones tridimensionales del material solar. Al analizar cómo la luz del Sol se polariza al reflejarse en la corona y el viento solar, la misión podrá revelar información oculta sobre la trayectoria y velocidad de las CME.
Cada nave espacial PUNCH está equipada con un polarímetro que utiliza tres filtros polarizadores distintos para capturar información sobre la dirección en la que se mueve el material que se perdería en las imágenes típicas.
"Esta nueva perspectiva permitirá a los científicos discernir la trayectoria y la velocidad exactas de las eyecciones de masa coronal a medida que se mueven a través del sistema solar interior", dijo DeForest. "Esto mejora los instrumentos actuales de dos maneras: con imágenes tridimensionales que nos permiten localizar y rastrear las eyecciones de masa coronal que vienen directamente hacia nosotros; y con un amplio campo de visión, que nos permite rastrear esas eyecciones de masa coronal desde el Sol hasta la Tierra".
Seguimiento preciso de tormentas solares
PUNCH actuará como un "instrumento virtual" coordinado, combinando sus cuatro satélites para ofrecer una visión integral del viento solar. Entre sus herramientas clave están:
- El generador de imágenes de campo estrecho (NFI): un coronógrafo que bloquea la luz intensa del Sol, permitiendo captar detalles de la corona solar similares a los observados durante un eclipse total.
- Los generadores de imágenes de campo amplio (WFI): diseñados para observar la parte externa de la corona y el viento solar mientras se expande por el sistema solar.
Con estas capacidades, PUNCH promete revolucionar nuestra comprensión del clima espacial y ofrecer datos fundamentales para proteger tanto las tecnologías terrestres como las futuras misiones de exploración espacial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar