
Medicina
El secreto que escondían las montañas de China: un insólito reptil con la lengua de oro
Las montañas de China escondían un nuevo secreto: una especie de lagarto desconocida para la ciencia, un pequeño reptil que destaca entre los de su género por una insólita y llamativa lengua de color trigo

Una lengua dorada, del color del trigo, asomando en un reptil de apenas seis o siete centímetros. Este es el sorprendente detalle que ha puesto sobre la pista a un equipo de científicos en las remotas montañas Hengduan de China. El descubrimiento de este pequeño lagarto, con un rasgo absolutamente insólito entre sus parientes, demuestra una vez más que el catálogo de la biodiversidad del planeta está lejos de cerrarse y que aún esconde tesoros en los lugares más inesperados.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
De hecho, fue esa singularidad, junto a una coloración corporal muy específica que le sirve de camuflaje, la que llevó a los expertos a sospechar que se encontraban ante una especie sin documentar. Bautizado formalmente como Diploderma bifluviale, este animal se ha convertido en un nuevo miembro del género de lagartos más diverso del continente asiático, aportando una valiosa pieza al complejo puzle de su evolución en la geografía china.
Para confirmar sus sospechas, los investigadores no se basaron únicamente en la apariencia. Se llevaron a cabo rigurosos estudios que combinaron tanto el análisis morfológico como el genético. Las pruebas moleculares, comparadas con las de otras especies emparentadas, no dejaron lugar a dudas, tal y como han publicado en Latest Science News -- ScienceDaily, al revelar que las diferencias eran indiscutibles y lo bastante notables como para justificar su catalogación como una especie completamente nueva. Esta metodología es clave en la ciencia moderna, pues el análisis genético permite no solo identificar nuevas especies, sino también desvelar secretos guardados durante milenios en el ADN.
Un reptil forjado en el aislamiento de las cumbres
Asimismo, el hábitat de este lagarto es tan particular como su fisionomía. El Diploderma bifluviale ha hecho su hogar en los valles rocosos y los matorrales semiáridos del valle del río Dadu, un ecosistema de condiciones exigentes donde se desenvuelve a una altitud considerable, entre los 2.100 y los 2.500 metros sobre el nivel del mar. Este aislamiento geográfico habría favorecido un proceso evolutivo propio que dio lugar a sus características únicas.
En consecuencia, este hallazgo eleva a 47 el número de especies del género Diploderma identificadas oficialmente en China, una cifra que subraya la extraordinaria riqueza biológica de la zona. El estudio completo, que detalla el proceso de identificación y las características de este nuevo reptil, ha sido publicado por el equipo responsable de la investigación en la prestigiosa revista científica ZooKeys, consolidando así su lugar en la ciencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La dimisión de Mazón

