Cargando...

Hipotecas

Las mejores hipotecas fijas para subrogación en noviembre 2025

Opciones para cambiar tu hipoteca de variable a fija y asegurar una cuota estable sin complicarte

Las mejores hipotecas fijas para subrogación en noviembre 2025 GoogleGoogle

Cambiar tu hipoteca a tipo fijo sigue siendo una de las vías más sencillas para ganar estabilidad si tu cuota varía demasiado o si simplemente quieres dejar atrás revisiones cada seis o doce meses. La subrogación (trasladar tu préstamo a otro banco) permite mejorar condiciones sin tener que abrir una hipoteca nueva desde cero, y cada vez más entidades compiten para captar clientes con tipos fijos claros y procesos más ágiles.

En noviembre, tres bancos destacan por ofrecer intereses competitivos, plazos amplios y un modelo de subrogación pensado para que el cliente pague lo mínimo posible en el cambio (tasación y, si aplica, una pequeña comisión regulada).

A continuación, te contamos qué ofrece cada uno y qué tipo de perfil encaja mejor con sus condiciones.

Banco · HipotecaCondiciones
Openbank — Hipoteca Fija para cambio de hipoteca
  • TIN inicial: 2,42%
  • Interés resto: 2,42%
  • TAE desde: 2,98%
  • Plazo: 25 años
Myinvestor — Hipoteca Fija para subrogación
  • TIN inicial: 3,10%
  • Interés resto: 3,10%
  • TAE desde: 3,38%
  • Plazo: 30 años
ING — Hipoteca Naranja Fija para subrogación
  • TIN inicial: 3,70%
  • Interés resto: 3,70%
  • TAE desde: 4,43%
  • Plazo: 25 años

Openbank – Hipoteca Fija para cambio de hipoteca

Openbank encabeza el ranking de este mes con una oferta muy competitiva para quienes buscan una cuota estable desde el primer mes. Su 2,42% TIN se mantiene durante todo el plazo (hasta 25 años) y arranca con una TAE desde 2,98%, una de las más ajustadas dentro del segmento de subrogación.

La contratación se realiza de forma online y el proceso suele ser bastante fluido, lo que facilita el paso de un banco a otro sin demasiadas gestiones presenciales. Es una opción especialmente interesante si tu hipoteca variable ha ido subiendo durante los últimos años y quieres bloquear un tipo fijo sin asumir grandes costes.

Myinvestor – Hipoteca Fija para subrogación

Myinvestor apuesta por un modelo 100% digital y ofrece una hipoteca fija con un 3,10% TIN para un plazo de hasta 30 años. La TAE desde 3,38% refleja un coste real algo superior al de Openbank, pero sigue siendo una opción sólida si buscas un proceso completamente online y sin comisiones de apertura.

Es una alternativa pensada para quienes priorizan la facilidad de gestión, no quieren productos vinculados complejos y necesitan un plazo más largo para reducir la cuota mensual. El banco sí puede aplicar comisión en caso de amortización anticipada, así que conviene revisarlo si sueles amortizar capital cada año.

ING – Hipoteca Naranja Fija para subrogación

La oferta fija de ING parte de un 3,70% TIN y una TAE desde 4,43%, con un plazo de 25 años. Aunque se sitúa por encima de las dos anteriores, destaca por su simplicidad: sin comisión de apertura, un proceso de subrogación muy claro y la posibilidad de gestionarlo prácticamente todo online.

Es una buena opción para quienes ya son clientes de ING o buscan un banco con procesos estables, atención sencilla y sin demasiada vinculación. Su tipo fijo puede resultar interesante si valoras más la comodidad y la previsibilidad que conseguir el interés más bajo del mercado.

Qué debes tener en cuenta antes de subrogar tu hipoteca

A la hora de valorar un cambio de banco, la clave no es solo el tipo fijo, sino el impacto real sobre tu hipoteca en los próximos años. Estos son los puntos que más ayudan a tomar una decisión acertada:

1. Coste total del cambio

Al subrogar, tú asumes la tasación y, si aplica, una pequeña comisión regulada. El nuevo banco paga notaría, gestoría y registro. La operación compensa si el ahorro en intereses supera esos costes.

2. Tu horizonte real

Si piensas mantener la hipoteca durante más de 5–7 años, el cambio suele ser rentable. Si estás cerca de amortizar una parte importante, puede que no merezca la pena.

3. Qué cuota tendrías hoy y cuál tendrías con el nuevo tipo

La mejor forma de verlo es comparar dos números: la cuota fija que te ofrece el nuevo banco y la cuota que pagarías si tu hipoteca variable se revisara ahora.

4. Vinculación y productos asociados

Algunos bancos piden domiciliar nómina o contratar seguros para aplicar el tipo más bajo. Revísalo para evitar pagar más por otra vía.

¿Cuándo suele compensar pasar a tipo fijo?

  • Cuando tu cuota varía demasiado y quieres estabilidad mensual.
  • Si el nuevo tipo fijo es igual o inferior al que pagarías con tu próxima revisión.
  • Si te quedan suficientes años de préstamo para que el ahorro en interés sea significativo.

En cambio, si estás amortizando capital cada año o te quedan pocos años de hipoteca, puede que la variable siga siendo más económica, incluso aunque el tipo fijo parezca atractivo.

Tres ofertas claras y sencillas para asegurar tu hipoteca

Las hipotecas fijas para subrogación de Openbank, Myinvestor e ING destacan este mes por su equilibrio entre tipo de interés, facilidad de proceso y estabilidad a largo plazo.

  • Si buscas el tipo más bajo, Openbank es la referencia.
  • Si quieres gestión 100% online con un plazo más amplio, Myinvestor encaja mejor.
  • Si prefieres un banco con procesos muy definidos y sin letra pequeña, ING es una opción cómoda y predecible.

Lo importante es comparar tu cuota real, calcular el ahorro a medio plazo y decidir qué banco se ajusta mejor a tu situación financiera y a cómo quieres gestionar tu hipoteca a partir de ahora.

Fuente: Kelisto.es con datos a 07/11/2025. Nuestros rankings de hipotecas para subrogación siempre tienen en cuenta todas las ofertas para subrogación (o cambio de hipoteca de banco mediante cancelación de la antigua y apertura de una nueva) cuyos bancos muestren información estandarizada en sus páginas web o que nos hayan facilitado información tras ser consultadas, independientemente del porcentaje sobre el valor de tasación que permitan solicitar (quedan excluidas las entidades con fórmulas de comercialización distinta a las sucursales o la venta online, como los family bankers).

Quedan fuera de la clasificación, por tanto, las que no disponen de información en sus páginas web, no han contestado a nuestra solicitud de información o lo han hecho, pero han alegado no disponer de una oferta estándar (trabajan solo con ofertas personalizadas) o no disponer de opciones de subrogación. La tabla muestra las hipotecas fijas con el interés más bajo del mercado, que se adaptan al plazo medio al que se pide financiación para la compra de vivienda según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso de los 10 años, es habitual que algunas entidades partan de un plazo de 15 años, por lo que esas ofertas también entran en la comparativa a 10 años. En caso de empate, se dará prioridad a las ofertas con mejores condiciones con respecto a varios criterios: 1º) Comisión de apertura; 2º) % máximo sobre el valor de tasación que permite financiar; 3º) Reembolso parcial o total. La no disponibilidad de información siempre penaliza a una oferta frente a otra para la que su entidad sí muestre datos al respecto.

Si una entidad no dispusiera de oferta para el plazo elegido, se ha tenido en cuenta el siguiente tramo para el que sí tuviera oferta. Todas las hipotecas muestran el interés mínimo que se aplicaría con la máxima vinculación exigida por cada entidad. Las hipotecas que se muestran en este artículo se corresponden con las que ofrece el banco a clientes que acepten cumplir con los requisitos para obtener la máxima bonificación.