
Empresas
Cepsa y Air Nostrum impulsan la descarbonización del sector aéreo
El acuerdo alcanzado contempla el desarrollo y producción de combustibles sostenibles para la aviación (SAF)

Las empresas Cepsa y Air Nostrum han firmado un acuerdo para impulsar la descarbonización del transporte mediante la investigación y producción de nuevos combustibles sostenibles para la aviación (SAF) producidos a partir de materias primas circulares que no compiten con la alimentación.
Entre estas últimas se encuentran los aceites usados de cocina, los desechos animales de uso no alimentario o los restos biodegradables procedentes de distintas industrias.
El acuerdo para la investigación y producción de estos combustibles, que permiten reducir las emisiones de la aviación hasta en un 80 % respecto al queroseno convencional, ha sido firmado este miércoles en Valencia, según han informado en un comunicado conjunto.
La alianza también contempla el desarrollo de nuevas alternativas energéticas, como el hidrógeno renovable y la electrificación, para las flotas terrestres de Air Nostrum: vehículos para el suministro, las operaciones de carga y descarga de equipajes, o asistencia a los aviones, entre otros.
Tras la firma del acuerdo, Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, ha destacado que mediante acuerdos como el alcanzado con Air Nostrum trabajan “al mismo tiempo” por el futuro del planeta y por el presente de sus clientes.
“Nuestro objetivo es acompañarlos en sus procesos de descarbonización y juntos avanzar más rápido en la apuesta por la sostenibilidad”, ha indicado.
Por su parte, Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum, ha indicado que en esta compañía líder de la aviación regional en España hacen “desde hace ya muchos años” todo lo posible para reducir la huella de carbono.
“No es casualidad que Air Nostrum fuese la primera aerolínea española en obtener la exigente certificación medioambiental ISO14001″, ha valorado.
“Desde entonces, hemos avanzado mucho en este campo aplicando procesos y tecnologías encaminadas a conseguir este reto, y vamos a seguir investigando y apoyando a aquellos proyectos que nos permitan trabajar en favor del medio ambiente”, según Bertomeu.
El acuerdo, a su juicio, “es un buen ejemplo de compromiso firme y a largo plazo con la sostenibilidad y está en línea con los esfuerzos que han permitido a la aviación comercial reducir en un 80 % sus emisiones de CO2 por asiento/kilómetro en los últimos 50 años”.
“La descarbonización del sector necesariamente comienza por el SAF ya que su utilización como combustible sostenible no exige la adaptación de los motores de los aviones”, ha destacado.
Esta alianza se enmarca en la apuesta de Cepsa por los combustibles sostenibles, tras los acuerdos firmados por la compañía con otras aerolíneas, y está en línea con la iniciativa legislativa europea ‘RefuelEU Aviation’, incluida en las medidas Fit for 55 de la Comisión Europea, que pretende impulsar la oferta y demanda de combustibles sostenibles para la aviación en la Unión Europea, alcanzando un uso del 2 % en 2025, el 5 % en 2030 y el 63 % en 2050.
Según las fuentes, los combustibles sostenibles para la aviación (SAF) se han convertido en un elemento fundamental para asegurar la sostenibilidad sector del transporte aéreo; mediante este acuerdo, Cepsa y Air Nostrum podrán seguir reduciendo su huella de carbono y contribuir en la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
Cepsa presentará el próximo día 30 un plan para dar un giro verde a todos sus negocios y convertirse en un referente de la transición energética en su sector, mientras Air Nostrum trabaja en la reducción de emisiones mediante proyectos de eficiencia en vuelo, usando SAF, mejorando las políticas de reducción de combustible y aligerando peso a bordo de la mano de la digitalización.
✕
Accede a tu cuenta para comentar