Diálogo social

Los agentes sociales reclaman a Pérez Llorca negociar juntos los Presupuestos 2026

Patronal y sindicatos dan por hecho que asumirá la presidencia y le piden más diálogo social que en el pasado con Mazón

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Vicente Lafuente (d), la secretaria general de CCOO-PV, Ana García Alcolea, y el secretario general de UGT-PV, Tino Calero (i), durante un encuentro en el marco del diálogo social, a 21 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). 21 NOVIEMBRE 2025 Rober Solsona / Europa Press 21/11/2025
La CEV y los sindicatos se reúnen en el marco del diálogo socialRober SolsonaEuropa Press

Todos dan por hecho que el próximo jueves 27 de noviembre Juan Francisco Pérez Llorca será investido presidente de la Generalitat Valenciana. También los agentes sociales, que este viernes se han reunido en Valencia sin representantes de la administración pública para pedir al próximo jefe del Consell que les incluya en la negociación de los Presupuestos autonómicos de 2026.

"Se nos tiene que tener en cuenta", ha reclamado el recién inaugurado presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Vicente Lafuente, quien se ha reunido por primera vez tras asumir el cargo con la secretaria general de CCOO-PV, Ana García Alcolea, y el secretario general de UGT-PV, Tino Calero.

En la reunión, los agentes sociales han querido mostrar un mensaje de unidad -"coincidimos al 99% en valores", ha llegado a decir Lafuente- para reactivar un diálogo social que desde la dana quedó prácticamente congelado con el todavía presidente en funciones Carlos Mazón, que solo les citó el pasado 25 de junio, dos meses después de haber presentado los Presupuestos 2025 con un apartado específico para la recuperación tras la riada.

La patronal y sindicatos han anunciado que van a trabajar en un documento conjunto para tener listo por si son citados por la Generalitat Valenciana, algo que han reclamado es necesario. "Es democrático y sano que se produzcan las conversaciones correspondientes para los próximos presupuestos de la Generalitat", ha defendido la García Alcolea, que ha dicho que "unos presupuestos no son baladí y creemos que que se tiene que dar también fruto del diálogo social".

En esa misma línea se ha pronunciado su compatriota de UGT: "Es imposible establecer propuestas políticas desde la responsabilidad sin tener en cuenta el papel que juegan los agentes sociales a través del diálogo social", ha afirmado Calero, que ha reclamado unos nuevos Presupuestos y no prorrogar los actuales, algo que el Consell ha abierto la posibilidad al menos hasta junio al haberse acordado entonces los de este año. "No hay disyuntiva entre si es mejor que haya o que no presupuestos, siempre es mejor que haya, porque eso es lo que da estabilidad", ha reafirmado.

Más diálogo social

La patronal y sindicatos han venido a reclamar a Pérez Llorca que más allá de los Presupuestos reactive un diálogo social mermado desde la dana, especialmente tras la negativa a la petición del PP de reunir a la Plataforma per un Finançament Just antes de haber tenido una reunión de la mesa de diálogo social. Entonces dijeron que esa mesa era una de consenso y no había que diezmarla y entendían que Mazón buscaba constatar que el PSPV-PSOE no apoyaba una reforma de la financiación autonómica tras haber roto el consenso entre partidos valencianos el año anterior, justo antes de la dana.

"Tenemos constituidas muchísimas mesas de trabajo que pues llevamos tiempo eh intentando que se reúnan y no se han reunido", ha dicho Lafuente, que ha asegurado que habrá que ver si se reforman algunas de esas mesas tras la dana. Los tres representantes han vocalizado el no ser utilizados como "moneda de cambio" para pactos o intereses políticos, y se han desmarcado de ellos.

"Vamos a trabajar por el bien de nuestros trabajadores y trabajadoras y de nuestras empresas", ha afirmado Lafuente, que ha lanzado un aviso al próximo presidente de la Generalitat para reactivar el diálogo social. "Aquella persona, sea quien sea, o aquel partido, sea cual sea, que esté al mando de la de la Comunidad Valenciana que sepa que esta herramienta con la que ya nos dotamos en su día va a ser absolutamente necesaria".

En ese sentido, Lafuente ha dicho que no ponen fecha para reunirse con el futuro presidente: "Sí que me ha llegado es la percepción de que tiene ganas de reunirse con la sociedad pronto, con los que estamos hoy aquí representados", ha afirmado sobre Pérez Llorca, y ha pedido una vez hay fecha de pleno de investidura "que ese proceso de relevo sea lo más rápido posible y que la actividad se recupere de la manera más rápida posible".