Economía
La AiReF calcula que la deuda de la Comunitat se disparará al 43% en 2029 liderada por los gastos de la dana
El Gobierno no ha dado ni un euro a fondo perdido a la Generalitat Valenciana, que está financiando la reconstrucción con un préstamo
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que la deuda de la Comunitat Valenciana mantendrá una tendencia creciente hasta 2026 debido, entre otros factores, a la financiación de los gastos derivados de la dana, y en 2029 se situará en torno al 43% del PIB.
A partir de 2026 aumentará con más moderación pues el aumento debido al déficit previsto se compensaría en gran parte con el crecimiento esperado del PIB, según un informe individual de la Comunitat Valenciana elaborado por la AIReF, dentro de un análisis global sobre las previsiones para 2025-2029 de las Comunidades autónomas.
En 2024 la Comunitat Valenciana fue la región más endeudada, con una deuda del 40,7% de su PIB, según los datos del Banco de España a 31 de marzo.
Las previsiones de la AIReF están sujetas a un escenario normativo en el que el superávit se destina a reducir deuda en el ejercicio en el que se produce y los excesos de déficit se compensan en el ejercicio siguiente, y en el que no se ha incorporado el posible impacto de la condonación de deuda anunciada para las Comunidades.
Dada la evolución del endeudamiento y las perspectivas de los mercados de deuda, se prevé que la carga de intereses aumente significativamente su peso en el PIB regional en el periodo 2025-2029.
Un déficit del 1,5 % en 2029
La AIReF prevé que, sin cambios en las medidas adoptadas a la fecha, la Comunitat Valenciana alcanzará en 2029 un déficit del 1,5 % del PIB. En 2025 se espera un deterioro del saldo registrado en 2024 al normalizarse los flujos del sistema de financiación, lo que junto al despliegue de las medidas dana y la evolución esperada de otros recursos y empleos situará el saldo de la comunidad en un déficit del 2,5 % del PIB, mejorando en los años siguientes en consonancia con la evolución de los recursos del sistema de financiación, la finalización paulatina de las medidas dana y la evolución del resto de empleos.
Descontando el efecto de las medidas dana que se estima impactarán en cada año del periodo, el déficit de 2025 será del 1,8 % del PIB, disminuyendo dos décimas en 2026 y 2027 y dos adicionales en 2028 para finalizar igualmente en 2029 en el 1,5 % del PIB.
La AIReF considera que los recursos de la Comunitat Valenciana, sin tener en cuenta los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), alcanzarán un peso cercano al 15,8 % del PIB al final del periodo.
Los recursos del sistema de financiación autonómica crecerán en promedio un 5,7 % en el periodo 2025-2029, alcanzando el 11,3 % del PIB en 2029. El resto de los recursos reducirá su peso en el PIB hasta alcanzar el 4,5 % del PIB en 2029.
En cuanto a los empleos, sin considerar los financiados por el PRTR, alcanzarán el 17,3 % del PIB en 2029, condicionados en el medio plazo por la evolución del gasto asociado al envejecimiento de la población y el retorno de las reglas fiscales.