Vivienda

Alicante crece hacia La Albufereta con 1.000 nuevas viviendas

Ubicadas entre la calle Caja de Ahorros, Flora de España y la glorieta del Ingeniero Pedro Torres, las obras comenzarán el año que viene

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, en la firma del convenio con el agente urbanizador de las nuevas viviendas en La Albufereta
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, en la firma del convenio con el agente urbanizador de las nuevas viviendas en La AlbuferetaLa Razón

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha firmado hoy en el Ayuntamiento de Alicante el convenio de urbanización que permitirá construir en la Albufereta un nuevo sector con un millar de viviendas, un centenar de ellas de protección pública. Un “hito muy importante para Alicante y que supone dar un paso más hacia la ciudad del futuro”, ha destacado Barcala, que ha señalado que "hay respuesta al problema habitacional en Alicante, porque se genera vivienda de precio asequible, vivienda social, y al mismo tiempo el sector privado está apostando por Alicante con proyectos como Nueva Albufereta, que va a dotar de vida y de actividad a una zona importante de la ciudad”.

En este sentido, el alcalde ha agradecido a la iniciativa privada que “en un momento en el que la ciudad está en pleno crecimiento, en el que el tema de la vivienda está de rabiosa actualidad, se sume al impulso municipal apostando por la ciudad, por la vivienda y por el desarrollo de Alicante”.

El acto ha consistido en la firma del convenio urbanístico entre el Ayuntamiento de Alicante y el agente urbanizador para el desarrollo del Programa de Actuación Integrada (PAI) del polígono A.1. del sector ¼ Albufereta, representado por su presidenta, Isabel Cortés, y su vicepresidenta, Noelia Pérez. El objeto del convenio es la regulación de los derechos y obligaciones del Ayuntamiento, del agente urbanizador y de los propietarios adheridos, a fin de conseguir los objetivos legales del PAI.

La firma de este convenio es un nuevo hito tras conseguir el equipo de Gobierno desbloquear la tramitación de este sector, pendiente desde hace más de 20 años, y da vía libre a la presentación del proyecto de reparcelación y la obtención de las autorizaciones pertinentes por los organismos afectados, tras lo cual podrán empezar las obras de urbanización a mediados o finales de 2026 y la construcción de las viviendas en 2027.

El nuevo sector está ubicado entre las calles Caja de Ahorros (prolongación de la Vía Parque), Flora de España y la glorieta del Ingeniero Pedro Torres, junto al barranco del Juncaret. Está prevista la construcción de un millar de viviendas, de las que un centenar serán protegidas.

Las viviendas estarán concentradas en la zona oeste del barrio, alejadas del barranco y del BIC ‘Cerro de las Balsas’, en el que se pretende desarrollar más adelante una gran zona verde y poner en valor el yacimiento arqueológico. Está prevista también la ejecución en la zona de un equipamiento público, aún por definir, que ocupará una superficie de 10.000 metros cuadrados, actuaciones que terminarán de completar este nuevo barrio de Alicante.

Desbloqueo de la tramitación

El sector Plan Parcial ¼ Albufereta cuenta con ordenación aprobada desde el año 1991, desde entonces ha sufrido numerosas actuaciones urbanísticas e iniciativas de programación que por diversos motivos y dificultades en su tramitación no han finalizado la urbanización de su ámbito de actuación.

Para resolver la problemática, se decidió desarrollar secuencialmente el ámbito urbanístico, y dividir la Unidad de Ejecución 1 (Polígono A) del sector en dos subunidades, la A.1 y la A.2. De esta forma se agiliza la gestión urbanística del sector.

En esta primera subunidad, la A.1., se pretende finalizar parte de las obras de urbanización del anterior agente urbanizador, colmatando la actual trama urbana prevista en la ordenación aprobada. Dejando para la segunda subunidad la previsión de ordenar la zona mediante una modificación de planeamiento que baje la presión edificatoria del ámbito, definiendo una infraestructura verde que pueda unir el sector con la playa y con las zonas más interiores del municipio, integrando a su vez el entorno del BIC ‘Cerro de las Balsas’.

La superficie de la actuación propuesta es de 128.087,38 metros cuadrados, con una edificabilidad estimada de 135.380 m² de techo (108.933 m² residencial y 26.446 m² terciario). Se prevé una inversión aproximada de 20 millones de euros.

Apuesta por la vivienda

Esta iniciativa se suma al nuevo barrio Lomas de Garbinet, en el que está prevista la construcción de 930 viviendas, el 40% de ellas de protección pública, así como los avances dados para la conclusión del sector Cerámica Santo Tomás, en el norte de la ciudad, en el que además de 500 viviendas está prevista una zona comercial, un equipamiento docente y uno sociocultural y varias zonas verdes. A esto se une la tramitación del plan de ordenación pormenorizada del Parque Central, uno de los proyectos neurálgicos para el desarrollo de la ciudad, en el que se contempla la construcción de 1.433 viviendas.

Asimismo, se trabaja en el desarrollo del sector 2 del PAU 5 en la Playa de San Juan, con 465 viviendas: 322 libres y 143 protegidas. Y en el PAU 3 (situado al norte del plan parcial de La Albufereta, entre las avenidas Padre Ángel Escapa, Vía Parque y Avenida de Denia) está previsto el desarrollo de 1.642 viviendas: 1.150 libres y 492 protegidas.

Por otro lado, en el marco del Plan Vive, se ha firmado un convenio con la Generalitat para construir 220 viviendas protegidas en cinco parcelas municipales (en la avenida Jaume I y las calles Padre Arrupe, Banda Los Claveles, Médico Ricardo Ferré y Enfermera Angelina Ceballos).

El alcalde ha recordado, asimismo, que se están desarrollando varios proyectos de vivienda de alquiler asequible y que en 2026 se duplicará la cuantía destinada a las ayudas para el alquiler joven.