Cargando...

Playas

¿Qué es el dragón azul'? La especie venenosa que ha obligado a cerras las playas de Guardamar del Segura (Alicante)

Se desconoce los motivos de su aparición al ser más propia de zonas tropicales y muy rara de ver en el litoral mediterráneo

¿Qué es el dragón azul'? La especie venenosa que ha obligado a cerras las playas de Guardamar del Segura (Alicante) Wikipedia

Las playas de Guardamar del Segura (Alicante) han izado la bandera roja para el baño tras detectarse la presencia de dos ejemplares del pequeño molusco venenoso conocido como 'dragón azul'.

El alcalde de la localidad, José Luis Sáez, ha informado a EFE de que las playas fueron cerradas este miércoles y que continuarán así durante la jornada del jueves, a la espera de novedades tras aparecer dos ejemplares de Glaucus atlanticus, más conocidos como 'dragón azul', en la playa de Vivers, junto a la desembocadura del río Segura.

Se trata de una especie que normalmente flota en la superficie mar adentro en zonas tropicales o con aguas templadas y que es muy rara de ver en el litoral mediterráneo, por lo que el alcalde desconoce los motivos de su aparición y, en todo caso, cree que ha llegado desde lejos arrastrada por las corrientes.

El ayuntamiento de Guardamar ha despleglado un dispositivo preventivo para tratar de detectar más posibles ejemplares arrastrados por las corrientes marinas, sin resultado positivo hasta el momento, y ha informado de que en caso de ver un nuevo 'dragón azul' se recomienda no tocarlo, ni siquiera con guantes, y avisar de inmediato a los socorristas o autoridades.

Con un cuerpo de forma alargada, con el vientre marcado por una serie de líneas horizontales azules y grises plateado y una banda central más clara, y el dorso gris, los 'dragones azules' tienen un tamaño de unos 4 centímetros de longitud y su picadura genera náuseas, dolores y vómitos, por lo que en caso de verse afectado se recomienda enjugarse con agua salada y acudir al puesto de socorro o al centro de salud más cercano.

Este pequeño animal se alimenta de otros organismos de mayor tamaño, como la medusa venenosa carabela portuguesa, de la que selecciona y almacena las toxinas para su propio uso.