Cargando...

Innovación

La Comisión Europea sitúa a la Comunitat Valenciana como una comunidad innovadora "fuerte"

Es una de las cinco comunidades autónomas por encima de la media española

Tecnología GLOBAL OMNIUMEUROPAPRESS

Un nuevo informe sobre innovación regional de la Comisión Europea señala, sobre las comunidades autónomas españolas, que cinco de ellas, entre ellas la Comunitat Valenciana, forman parte de la segunda división y son calificadas como innovadores "fuertes".

En ese informe, España sigue siendo considerado un país con un nivel de innovación "moderado" por la Comisión Europea, lo que supone un rendimiento por debajo de la media comunitaria que sitúa al país en la tercera división en este ámbito.

España ocupa la posición número 15 de la UE y tiene una puntuación de 104,3 puntos tras registrar un aumento de 1,9 con respecto al informe del pasado año, aunque este rendimiento todavía se sitúa por debajo de la media del bloque en su conjunto, de 112,6 puntos.

En particular, España va bastante por detrás de la media de la UE en nivel de innovación de las pymes y también en inversiones en investigación y desarrollo por parte del tejido empresarial, así como en exportaciones de productos de tecnología alta y media o en servicios intensivos en conocimiento.

Otras capítulos que mejorar son las inversiones en tecnologías de la información, la solicitud de patentes, marcas o diseños y el número de publicaciones científicas conjuntas o las publicaciones científicas entre las más citadas, además de impulsar la colaboración entre pymes y los consorcios público-privados.

Por contra, las principales fortalezas de España en el ámbito de la innovación son el nivel de acceso a internet de alta velocidad, la población con una formación digital elevada o con estudios superiores, las inversiones en capital riesgo o el apoyo directo o indirecto de la Administración a la I+D y la productividad de los recursos.

Todo esto sitúa a España dentro del grupo de los "innovadores moderados" de la UE, la tercera categoría del informe formada por los Estados miembros que tienen una puntuación inferior a la media comunitaria.

Este grupo lo lidera Malta (107 puntos), seguido de Eslovenia (106,6), Italia (104,7), España (104,3), Portugal (102,2), Chipre (94,7), Lituania (91,2), Chequia (90,8), Grecia (85,3) y Croacia (80,6).

La categoría de los "líderes innovadores", la primera división, está formada por Suecia (155,5 puntos), Dinamarca (152), Países Bajos (145,3) y Finlandia (141,1), mientras que el segundo escalón del informe, el de los "innovadores fuertes" son Irlanda (138,6), Bélgica (138,1), Luxemburgo (128,9), Austria (128,3), Alemania (125,1), Francia (122,3) y Estonia (118).

Por último, el grupo de los "innovadores emergentes", la cuarta y última división, está formada por Hungría (78,3), Polonia (74,2), Eslovaquia (70,5), Letonia (63,9), Bulgaria (51,6) y Rumanía (42,4).

Cinco comunidades por encima de la media

Con respecto a las comunidades autónomas españolas, el informe sobre innovación regional que también ha publicado el Ejecutivo comunitario recoge que cinco de ellas forman parte de la segunda división y son calificadas como innovadores "fuertes".

Se trata de Cataluña, País Vasco, Madrid, Navarra y la Comunitat Valenciana, mientras que el resto de comunidades tienen una puntuación inferior a la media y están situadas en la tercera división con una innovación "moderada"; al tiempo que Ceuta y Melilla son calificadas como regiones "emergentes" en innovación.

Este segundo informe evidencia que las regiones europeas más innovadoras se encuentra en el norte y el oeste del continente, especialmente en los países nórdicos, Países Bajos, Bélgica, Alemania o Austria, mientras que las peores puntuaciones son las de las regiones del este del bloque, sobre todo en Rumanía, Bulgaria, Grecia, Polonia o los bálticos (con la excepción de Estonia).