Cargando...

Violencia de género

La Comunitat Valenciana fue la tercera región española con más asesinatos por violencia de género en 2024

La Comunitat también ocupó el tercer lugar con un total de 27.708 denuncias

Lorena es la sexta víctima de la violencia de género de este año en la Comunidad Valenciana y la número 33 en España Juan Ignacio RoncoroniEFE

La Comunitat Valenciana fue la tercera región española donde más feminicidios se produjeron durante 2024, con un total de siete, por detrás de Cataluña (13) y Andalucía (11), según los datos que constan en la Memoria de la Fiscalía del año pasado, presentada este viernes.

La Comunitat se situó así por delante de Galicia (5), Comunidad de Madrid (4) Castilla-La Mancha, Castilla y León y País Vasco (2, respectivamente) y Aragón, Illes Balears, La Rioja y Región de Murcia, con una en cada una.

Por lo que respecta al recuento de denuncias por violencia de género, la Comunitat también ocupó el tercer lugar con un total de 27.708, por detrás de Andalucía (40.168) y la Comunidad de Madrid (32.004) y por delante de Catalunya (25.489) y Canarias (11.503).

Según esos datos de la Fiscalía, de las 50 mujeres que fueron asesinadas en 2024, en 14 ocasiones las víctimas habían denunciado previamente al presunto agresor, lo que representa el 28%.

Si se compara este dato con el de 2023, en el que habían denunciado el 25,42% de las mujeres, se detecta un ligero incremento del 2,58%. Sin embargo, con relación a los datos del año 2022 (43,14%) se ha producido un descenso importante, del 15,14 %.

En cuanto a la nacionalidad, la mayoría de las víctimas eran españolas (un total de 31 lo que supone el 62%, y 19 extranjeras (el 38%). Las españolas representan el 1,68 por millón de mujeres españolas residentes en España mientras que las mujeres extranjeras representan el 8,32 por millón, por lo que la extranjería puede ser considerada como "factor de riesgo añadido", según la referida memoria.

En relación con el total de las víctimas españolas, 8 habían denunciado previamente y con relación a las extranjeras lo hicieron 7. En números relativos son más las mujeres extranjeras que fueron asesinadas las que previamente habían denunciado (36,84 %, frente al 23,33% de las españolas).

En cuanto a los agresores, 35 son nacionales y 15 extranjeros, siempre según los datos de la Fiscalía General del Estado.

En cuanto a la edad de las víctimas, la mayoría −31– tenían entre 26 y 50 años (62%), 13 tenían entre 51 y 70 (26%); 3 víctimas tenían más de 70 años (6%); y 2 tenían de 18 a 25 (4%). Una víctima era menor de edad (15 años) y representa el 2% de los casos del total.

En cuanto a los agresores, también la mayoría tenían entre 26 y 50 años (25; el 50% , seguidos por los que tenían entre 51 y 70 (17; el 34%) y 5 tenían más de 70 años (10%) y 2 tenían entre 18 y 25 años (el 4%). Un agresor era menor de edad (17 años), representa el 2% de los casos.

Del total de agresores, 12 se suicidaron, dos lo intentaron o se autolesionaron y el resto fueron detenidos (incluidos los que se intentaron suicidar).

Un total de 18 víctimas tenían hijos menores de edad (36% del total), un total de 27 niños y niñas. En estos casos 9 hijos menores de edad fueron asesinados en el contexto de violencia de género, 4 junto a sus madres.